lunes, 27 de enero de 2020

ÉTICA Y SALUD


UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO.

LICENCIATURA:
GERENCIA EN SERVICIOS DE SALUD.

ASIGNATURA:
ÉTICA Y SALUD.

UNIDAD 1:
PRINCIPIOS DE LA ÉTICA.

ACTIVIDAD:
“FORO DE DUDAS”

DOCENTE:
ELIZABETH ANGÉLICA CHÁVEZ GARCÍA.


NOMBRE DEL ALUMNO:
 ALFREDO ARTEMIO ALAVEZ SANCHEZ.

FECHA:
04 DE FEBRERO DE 2020.





"El deseo de sanarse ha sido siempre la mitad de la salud” Séneca.


    I.        INTRODUCCIÓN.


En la competencia de esta unidad nos pide reconocer los principios de la ética pertinentes a la formación del profesional en salud mediante la distinción de sus conceptos y fundamentos.

  II.        DESARROLLO.

La palabra ética proviene del griego ethos que significa: estancia o lugar donde se habita.
1.    ¿Cuál es el concepto de ética?
La toma de decisiones a partir de una reflexión con base en normas y valores de acuerdo a su naturaleza, a su condición de ser humano y ser social.
2.    ¿Cuáles son los fundamentos y principios éticos aceptados a nivel mundial y utilizados en el área de la salud?
Las normas jurídicas y morales, religiosas, del tracto social, así como la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) y Organización mundial de la salud (O.M.S.).
3.    ¿Cuáles son los principios éticos de convivencia para el bien social y personal?
Social, cultural y espiritual.
4.    ¿Cómo influyen estos conceptos para regular el criterio en los prestadores de servicios de salud?
Cada persona constituye un juicio o toma de decisiones por su construcción social, religiosa y distintas ideas que por sus costumbres da valor, hace falta regularizar, analizar, validar, para fundamentar a cómo construir un pensamiento lógico a las situaciones y lo que las normas al respecto instituyen.
5.    ¿Qué importancia tiene conocer los fundamentos de la ética en la administración de los servicios de salud?
Demasiada importancia ya que con una buena administración se brinda un mejor servicio de salud a la población en general.
6.    ¿Cuáles son los principios éticos que te deben regir como profesional en tu futuro ámbito de desarrollo laboral?
El profesional de la salud tiene como objetivo el bienestar del ser humano y los factores que intervienen para alcanzarlo, por tanto, conocer y aplicar los principios éticos genera bienestar en el paciente, recalcando los valores de lealtad, disciplina, respeto y amor propio.
7.    ¿Cuál es el enfoque que debe tener la ética en el ámbito de la administración en salud?
Todas las acciones de un servidor público deben estar dirigidas a la satisfacción de necesidades e intereses de la sociedad, no de la empresa.

III.        CONCLUSIÓN.


La ética implica el desarrollo propio y ligados a la administración es incluir valores y virtudes que cada uno como profesional debe no solo conocer sino aplicar en la vida diaria, con esto aseguro un agradable futuro a la salud.



IV.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.



Álvarez, R. y Kuri, P. (2012). Salud Pública y Medicina Preventiva. México: El Manual moderno.
LAROUSSE. (2010). DICCIONARIO Básico ESCOLAR. MEXICO: Ediciones Larousse, S.A. de C.V.
PENNSYLVANIA, W. T. (julio 2007). My Book of Bible Stories. mexico: La Torre del Vigia, A.R.

Díaz Barriga, A. F. (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. McGraw- Hill Interamericana

Cátedra Alfonso Reyes. (2013). Conferencia de Fernando Savater - Ética en el mundo de hoy. [Archivo de vídeo]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=dyUVu61l2rE
Cortina, A. (2014). Qué es y para qué sirve la ética. [Archivo de vídeo]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=JspFfzuJvec






ACTIVIDAD 2:
“PRINCIPIOS ÉTICOS BÁSICOS”


FECHA:
23 DE FEBRERO DE 2020.





"uno de los secretos del éxito empresario consiste en no hacer uno mismo el trabajo, sino en reconocer al hombre apropiado para hacerlo”
 Andrew Carnegie.


    I.        INTRODUCCIÓN.


En la competencia de esta unidad nos pide reconocer los principios de la ética pertinentes a la formación del profesional en salud mediante la distinción de sus conceptos y fundamentos, la observancia y práctica de la ética es una cualidad clave para el desarrollo profesional y de especial importancia en el área de salud. La ética nos lleva a reflexionar sobre los objetivos de la práctica diaria en nuestras profesiones y la relevancia de la calidad en la acción personal y profesional para el buen funcionamiento de las sociedades así que en esta actividad se distinguirá la importancia de la ética en una futura acción profesional.

  II.        DESARROLLO.


Ver el video de cortina y describirlo.

Nombre: Adela Cortina Orts
Educada en: Valencia España (1947)
Miembro de: Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Conyugue: Jesús Conill.
Educación: Universidad de Valencia
Catedrática de: Ética y filosofía política
Premios: Con el siguiente libro gano el premio nacional de ensayo de 2014.

¿PARA QUÉ SIRVE REALMENTE LA ÉTICA?

·         Trata sobre la ética profesional.
·         que es un profesional.
·         valores “responsabilidad y confianza”.
·         vocación y excelencia del profesional.
·         Y todo lo referente a la ética

“Ninguna sociedad puede funcionar si sus miembros no mantienen una actitud de ética. Ningún país puede salir de la crisis si las conductas inmorales de sus ciudadanos y políticos siguen proliferando con toda impunidad”

III.        CONCLUSIÓN.


La ética siempre ha sido una necesidad en sociedad y ahora más que nunca es indispensable, considero como todo., no cambiar de la noche a la mañana, pero finalmente hacer un pequeño cambio en cada uno como profesional y finalmente agigantar todo acto y servicio con ética profesional en bien de la propia comunidad.  



IV.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.


Álvarez, R. y Kuri, P. (2012). Salud Pública y Medicina Preventiva. México: El Manual moderno.
LAROUSSE. (2010). DICCIONARIO Básico ESCOLAR. MEXICO: Ediciones Larousse, S.A. de C.V.
PENNSYLVANIA, W. T. (julio 2007). My Book of Bible Stories. mexico: La Torre del Vigia, A.R.

Díaz Barriga, A. F. (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. McGraw- Hill Interamericana

Cátedra Alfonso Reyes. (2013). Conferencia de Fernando Savater - Ética en el mundo de hoy. [Archivo de vídeo]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=dyUVu61l2rE
Cortina, A. (2014). Qué es y para qué sirve la ética. [Archivo de vídeo]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=JspFfzuJvec

     

 ACTIVIDAD 3:
“ÉTICA EN LA COTIDIANIDAD”



FECHA:
27 DE FEBRERO DE 2020.





" Las normas son las hormas, directrices que inducen el camino que ha de seguir el ser humano para el mejor desarrollo de la sociedad
 Floresgómez.


    I.        INTRODUCCIÓN.


En la competencia de esta unidad nos pide reconocer los principios de la ética pertinentes a la formación del profesional en salud mediante la distinción de sus conceptos y fundamentos, la observancia y práctica de la ética es una cualidad clave para el desarrollo profesional y de especial importancia en el área de salud. Como logro nos pide distinguir conceptos éticos, para integrarlos a nuestro diario actuar.

  II.        DESARROLLO.


Elabora un código de ética personal y otro como profesionista de la gerencia de servicios de salud. Cada código debe contener de 6 a 10 normas morales a seguir.
Código: conjunto de normas y reglas.
Ética: estancia o lugar donde se habita.

CÓDIGOS DE ÉTICA.
Personal
Profesional G.S.S.
Superar mis debilidades.
Buscar apoyo y progresar a mejorar con mi entorno laboral.
Fomentar la convivencia familiar.
Tratar a los demás con respeto.
Convivencia con la sociedad en general.
Ser justo e impartir la equidad e igualdad.
No aprovecharse de la situación de los demás.
Ser digno y leal a los principios institucionales o personales.
No atento contra los derechos de terceros.
Ser responsable y disciplinado día a día.
Empatía con el prójimo.
Resguardar la confidencialidad del paciente.
Mantener relaciones y proyectos constructivos con quienes me rodean.
Continuar vigente nuestra preparación para brindar una mejor atención.

III.        CONCLUSIÓN.


Es importante saber qué y cual código de ética rige a todo profesional, (personal, laboral), y sobre qué ley o reglamentos estamos desempeñando o actuando, el tener presentes estos tratados o códigos de ética en nuestra carrera o actuar profesional, potencia la manera de mejorar en nuestra vida en todo momento.

Considero la ética, una constante disciplina para nuestra vida, ya que nos mantiene de forma permanente a actuar en nuestras labores con eficiencia y a mantener una actitud a todo aquel intento de minimizar nuestra dignidad., nuestras obras son el fruto de las normas y sobretodo de los valores inculcados desde nuestra infancia.



IV.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.



Álvarez, R. y Kuri, P. (2012). Salud Pública y Medicina Preventiva. México: El Manual moderno.
LAROUSSE. (2010). DICCIONARIO Básico ESCOLAR. MEXICO: Ediciones Larousse, S.A. de C.V.
PENNSYLVANIA, W. T. (julio 2007). My Book of Bible Stories. mexico: La Torre del Vigia, A.R.

Díaz Barriga, A. F. (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. McGraw- Hill Interamericana
Floresgómez, F. y Carvajal, G. (2008). Nociones de derecho positivo mexicano (49ª ed.). Pp. 31-37. México: Porrúa.
Cátedra Alfonso Reyes. (2013). Conferencia de Fernando Savater - Ética en el mundo de hoy. [Archivo de vídeo]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=dyUVu61l2rE
Cortina, A. (2014). Qué es y para qué sirve la ética. [Archivo de vídeo]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=JspFfzuJvec

      






ACTIVIDAD 4:
“AUTORREFLEXIONES”



FECHA:
27 DE FEBRERO DE 2020.





"la mayor de las locuras es sacrificar la salud por cualquier otro tipo de felicidad”
 Arthur Schopenhauer.


    I.        INTRODUCCIÓN.


En la competencia de esta unidad nos pide reconocer los principios de la ética pertinentes a la formación del profesional en salud mediante la distinción de sus conceptos y fundamentos, la observancia y práctica de la ética es una cualidad clave para el desarrollo profesional y de especial importancia en el área de salud. Como logros nos pide distinguir fundamentos éticos para encontrar que el ejercicio de la ética en el campo de la salud es indispensable para una buena práctica.

  II.        DESARROLLO.

Realiza la búsqueda de una noticia con respecto al sector salud del estado en el que resides actualmente que aborde cualquiera de estos puntos:
a)    Actitud del servicio.
b)    Eficiencia en la atención médica.
c)    Ejemplo de valores en el personal que se desenvuelve dentro de este campo.
GOBIERNO DEL ESTADO FORTALECE LOS SERVICIOS DE SALUD EN OAXACA.
Tlalixtac de Cabrera, Oax. 15 de enero de 2020. Para fortalecer los servicios de salud de Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa realizó la entrega de ambulancias, vehículos, equipo médico, instrumental y mobiliario para hospitales, lo que requirió una inversión superior a los 233.3 millones de pesos.

Murat Hinojosa señaló que “desde el primer día de mi gobierno, la salud es uno de los ejes centrales de nuestro quehacer, para remontar desafíos y cubrir las necesidades más apremiantes de los sectores vulnerables”.

Destacó que, ante la transición del Sistema Nacional de Salud, el objetivo de su gobierno es asegurar la cobertura de medicamentos e insumos a las unidades de salud de todo el estado, por lo que seguirá trabajamos en ello, para que no exista desabasto y se garantice el servicio eficiente a la ciudadanía, principalmente en comunidades indígenas y rurales.

Luego de reconocer la responsabilidad y profesionalismo de las y los médicos, enfermeras, paramédicos y personal administrativo de los SSO, el Gobernador de Oaxaca refrendó su compromiso para seguir fortaleciendo los servicios de salud y contribuir a un estado más próspero.

En su oportunidad, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, expresó que con esta entrega se da un gran paso en la modernización y mejora de la cobertura universal de salud.

“Este es y seguirá siendo el motor de nuestro trabajo en los 570 municipios del estado, brindar una atención optima y mejorar la capacidad de respuesta a las emergencias y situaciones que ponen en riesgo la salud y vida de las familias oaxaqueñas; con ello hacemos valer el derecho a la salud de las y los oaxaqueños”, Alejandro Murat Hinojosa.


III.        CONCLUSIÓN.


Es verdad que mi estado de Oaxaca es considerado uno de los peores en cuanto a su rezago económico, preparación académica y muchas más cuestiones de nivel política, etc., en la mayoría de los municipios de este estado, si no es que en todos, los usos y costumbres de nuestros pueblos, no dejara morir a ningún habitante por falta de instalaciones, recursos humanos y materiales médicos, transporte y medicamentos, ya que en esta entidad aún se llevan a practica diversas técnicas médicas antiguas alternativas, el estado y sus comunidades son prácticamente incomunicadas e inaccesibles considerando citados apoyos en el párrafo anterior casi nulos o inexistentes, ya que es necesario contar para la atención médica o de salud de los pobladores con todas las instituciones gubernamentales y no gubernamentales de forma gratuita,  Es bien sabido que no se cuenta a nivel general con un buen sistema de salud y cabe recalcar que lo descrito en esta tarea, no es solo mi pensar, sino más bien, de toda la población en general, el traer equipos médicos y ambulancias hace menos accesible al paciente a los sistemas de salud gratuito ya que su mantenimiento es muy caro y su uso inalcanzable para nuestra gente.

IV.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.


Álvarez, R. y Kuri, P. (2012). Salud Pública y Medicina Preventiva. México: El Manual moderno.
LAROUSSE. (2010). DICCIONARIO Básico ESCOLAR. MEXICO: Ediciones Larousse, S.A. de C.V.
Morales, J., Nava, G., Esquivel, J., & Díaz, L. (2011). Principios de ética, bioética y conocimiento del hombre. Hidalgo: Universidad autónoma del estado de Hidalgo.
Díaz Barriga, A. F. (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. McGraw- Hill Interamericana
(sistema del servicio de salud, 2010)
 Cátedra Alfonso Reyes. (2013). Conferencia de Fernando Savater - Ética en el mundo de hoy. [Archivo de vídeo]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=dyUVu61l2rE
Cortina, A. (2014). Qué es y para qué sirve la ética. [Archivo de vídeo]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=JspFfzuJvec


     





UNIDAD 2:
BUENAS PRÁCTICAS.

ACTIVIDAD 1:
“CARACTERÍSTICAS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS”


FECHA:
4 DE MARZO DE 2020.





"tu cuerpo escucha todo lo que dice tu mente”
 Naomi judd.


    I.        INTRODUCCIÓN.


Esta unidad tiene la finalidad de que observes, explores y reconozcas los elementos de todo código ético que guíe la práctica y la toma de decisiones pertinentes a tu formación como profesional de la salud, mediante la distinción de las características y criterios de las buenas prácticas, como competencia especifica nos pide reconocer las características de las buenas practicas del profesional de la salud para guiar su actuar mediante la revisión de casos y argumentación fundamentada.

  II.        DESARROLLO.


CASO 1
Julio es un niño de 2 años, sus padres lo llevan al hospital porque está con fiebre. La madre de Julio, dice que él siempre ha sido sano, que nunca lo ha visto tan decaído y que está muy preocupada. El médico nota gran compromiso general, irritabilidad y en su examen físico destaca rigidez de nuca y explica que es necesario realizar una punción lumbar para buscar una meningitis como causa de su estado actual, ya que de ser así es necesario iniciar tratamiento inmediato. Los padres de Julio, escuchan toda la información, pero no aceptan este procedimiento. Ellos creen que es de gran riesgo y muy dolorosa, que han escuchado muchas historias y que no creen que sea necesario realizarla. El padre dice: “no quiero que le pinchen la espalda, yo sé que usted puede tratarlo igual”. El médico, después de un fallido intento de hacer cambiar la decisión de los padres de Julio, les dice que lamenta no lograr un entendimiento, pero que realizará la punción lumbar, porque es su obligación proteger al niño, velar por su salud y proteger su vida.

Explique qué principios básicos se sustenta el cuidado de la salud por profesionales se aplicaron o se omitieron en el caso de su elección.

Principios Básicos
Observaciones
Beneficencia: búsqueda del bien del paciente
Se aplico
No maleficencia: obligación de no producir daño prevenir y eliminar el daño y promover lo que hace bien al paciente.
No aplico
Autonomía: respeto por las decisiones del paciente informado.
No aplico
Justicia: todos deben ser tratados por igual, no deben ser discriminados.
Se aplico

Investigue y realicen un resumen el Proceso a seguir en el Consentimiento Informado.

De acuerdo con la NORMA OFICIAL MEXICANA DEL EXPEDIENTE CLINICO, cuando se trata de un procedimiento de riesgo mayor, el consentimiento debe ser expresado y comprobado por escrito que se da entre el personal de la salud y el paciente, este consta de dos partes:
a)    Derecho a la información.
b)    Libertad de elección. 




Evalúen el actuar del médico desde un punto de vista ético.

Considerando que sea un médico recién egresado, realizo su trabajo en base a sus principios y valores, le falto experiencia y brindar una opción alternativa y no intentar imponer su tratamiento, cabe destacar que existen muchos problemas en la columna cervical que pueden llevar a la rigidez de la nuca y que su diagnóstico premeditado (meningitis), ya que no considera demás síntomas y otras infecciones.

III.        CONCLUSIÓN.


La ética de todo profesional es un compromiso y una responsabilidad dirigida especialmente al servicio de la salud, y el acto médico es toda acción o disposición que el realiza en el ejercicio de su profesión (diagnóstico, tratamiento y pronostico), dicho esto, considero que al médico le falto más tacto para dirigirse con los padres de los niños y de igual manera falto una mejor comunicación a lo cual hoy nos queda de experiencia para solucionar algunos a futuro.

IV.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.


Álvarez, R. y Kuri, P. (2012). Salud Pública y Medicina Preventiva. México: El Manual moderno.
LAROUSSE. (2010). DICCIONARIO Básico ESCOLAR. MEXICO: Ediciones Larousse, S.A. de C.V.
Morales González J. A., Nava Chapa G., Esquivel Soto J., Díaz Pérez L.E., (2011) Principios de ética, bioética y conocimiento del hombre. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Díaz Barriga, A. F. (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. McGraw- Hill Interamericana

     


  
ACTIVIDAD 2:
“BUENAS PRÁCTICAS EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL”


FECHA:
04 DE MARZO DE 2020.





"escribir es fácil, lo único que tienes que hacer es cruzar las palabras erróneas”
 Mark Twain.


    I.        INTRODUCCIÓN.


Esta unidad tiene la finalidad de que observes, explores y reconozcas los elementos de todo código ético que guíe la práctica y la toma de decisiones pertinentes a tu formación como profesional de la salud, mediante la distinción de las características y criterios de las buenas prácticas, como competencia especifica nos pide reconocer las características de las buenas practicas del profesional de la salud para guiar su actuar mediante la revisión de casos y argumentación fundamentada.

  II.        DESARROLLO.


Código de ética del profesionista del Gerente de servicios en salud (GSS).

·         Todo acto de servicio debe realizarlo con respeto por la dignidad humana.
·         Trabajar de forma honesta con pacientes y demás compañeros.
·         Independientemente de trabajar bajo juramento, conocer y apegarse a la ley (es) normas y reglamentos vigentes, con el fin de asumir su responsabilidad o crédito.
·         Aceptar la responsabilidad de participar en actividades al mejoramiento positivo en cuestión de salud de la población.
·         Continuar preparándose de forma autodidacta y continuamente con el fin de mantenerse al día con los avances de su profesión.
·         Instruir y compartir sus conocimientos actuales por medio del efecto multiplicador con compañeros de la institución a la que dependa sea cual sea su actividad, para el mejoramiento de la misma y ganar confianza de los pacientes que acuden a ella.
·         Contribuir de forma altruista los conocimientos de su profesión con instituciones educativas de escuelas medio superior o superior, con el objeto de mejorar su entorno y ganar adeptos al sistema de salud.
·         Se habla mucho de la relación médico-paciente, así pues, es necesario que el GSS se acerque al paciente, para saber sus necesidades y darles solución en base a su experiencia y gane confianza para el bien propio y de laboral.
·         Tener propuestas de mejora tanto de atención a los pacientes, como necesidades de la instalación (R.H., bienes muebles e inmuebles, medicamentos e insumos médicos, etc.). con el fin de garantizar una atención de calidad y calidez.
·         Fomentar los valores y virtudes que ayuden, orienten y mejoren al buen funcionamiento de la institución, en bien de sus pacientes y propios.

III.        CONCLUSIÓN.


Para ganarse un lugar, respeto, reconocimiento y logros, hay que hacer que la buena voluntad no solo se quede en eso, hay que comprometerse con responsabilidad y profesionalismo y actuar con empatía, los CODIGOS podrán estar pegados en paredes como guía de nuestro actuar, pero las buenas críticas y actuar, se encuentran en los pasillos no en el escritorio.  



IV.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.



Álvarez, R. y Kuri, P. (2012). Salud Pública y Medicina Preventiva. México: El Manual moderno.
LAROUSSE. (2010). DICCIONARIO Básico ESCOLAR. MEXICO: Ediciones Larousse, S.A. de C.V.
Díaz Barriga, A. F. (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. McGraw- Hill Interamericana
Cátedra Alfonso Reyes. (2013). Conferencia de Fernando Savater - Ética en el mundo de hoy. [Archivo de vídeo]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=dyUVu61l2rE
Cortina, A. (2014). Qué es y para qué sirve la ética. [Archivo de vídeo]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=JspFfzuJvec
Arias Camarena, A. Beatríz. (2015). Ética Académica para evitar y prevenir el plagio. Zavala Trías, Sylvia; MLS. (2012). Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición. Universidad Metropolitana.





  
ACTIVIDAD 3:
“ENCUESTA SOBRE BUENAS PRÁCTICAS”


FECHA:
04 DE MARZO DE 2020.





"la única parte donde el “éxito” aparece antes que el “trabajo” es en el diccionario”
 Vidal Sasson.


    I.        INTRODUCCIÓN.


Esta unidad tiene la finalidad de que observes, explores y reconozcas los elementos de todo código ético que guíe la práctica y la toma de decisiones pertinentes a tu formación como profesional de la salud, mediante la distinción de las características y criterios de las buenas prácticas, como competencia especifica nos pide reconocer las características de las buenas practicas del profesional de la salud para guiar su actuar mediante la revisión de casos y argumentación fundamentada. En esta actividad además se nos pide formar un equipo de trabajo con 3 o más integrantes para los cuales ya no encontré, en virtud de realizar algo tarde mi trabajo.

  II.        DESARROLLO.


¿Qué hace la CONAMED?
1.   Recibe y atiende tus quejas por la posible irregularidad o negativa en la prestación de servicios de salud.
2.   Interviene en amigable composición para conciliar conflictos que se derivan de los servicios salud por: probables actos u omisiones derivados de la prestación del servicio; probables casos de negligencia (abandono, descuido), negación del servicio, un error técnico, una mala práctica médica, una imprudencia, impericia (falta de conocimiento de la técnica, de experiencia, de habilidad o de pericia), etc., con consecuencia sobre la salud del paciente y aquéllas que sean acordadas por el Consejo.
3.   Actúa como árbitro y pronuncia los laudos que correspondan cuando tanto los usuarios de los servicios médicos y los prestadores de estos servicios acepten expresamente el arbitraje.
4.   Emite dictámenes institucionales únicamente cuando son solicitados por los órganos de control, de procuración e impartición de justicia y por Condusef.

¿Qué tipos de quejas atiende esta institución?
1.   Aquellas en la que exista materia médica, es decir que se hayan propiciado por la actuación u omisión del médico o algún integrante del equipo de salud en cuanto al diagnóstico, tratamiento, seguimiento de la atención, etc.
2.   Las quejas en las que tu disposición sea acordar con el prestador del servicio de salud formas u opciones para resolver el problema de manera pacífica, mediante convenios formales conciliatorios y el arbitraje

¿Cuáles son los servicios que ofrece la CONAMED?

La Conamed te ofrece los servicios de Orientación, AsesoríaGestión para la Atención Médica y la Queja para su ingreso al proceso arbitral, se brindan por personal experto en quejas médicas y considerando las particularidades del caso que plantees para que se adecúe a tus necesidades de atención.



¿Cuáles son los derechos de los pacientes en México?
       Recibir atención médica adecuada.
       Recibir trato digno y respetuoso.
       Recibir información suficiente, clara oportuna y veraz.
       Decidir libremente sobre su atención.
       Otorgar o no consentimiento válidamente informado.
       Ser tratado con confidencialidad.
       Contar con facilidades para obtener una segunda opinión.
       Recibir atención médica en caso de urgencia.
       Contar con un expediente clínico.
       Ser atendido cunado se inconforme por la atención medica recibida.


¿Qué es la mala praxis médica?
Es toda infracción de parte del médico, del deber propio de su profesión y más concretamente del deber de actuar con la diligencia objetivamente exigida por la naturaleza del acto médico que se ejecuta, según las circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar. Se crea la responsabilidad profesional por los actos realizados sin seguimiento a la diligencia o el benefi­cio del paciente y se identifi­ca frecuentemente a partir de uno o más errores injustifi­cados, por lo que implica culpa y, por tanto, irresponsabilidad. (Negligencia, Impericia, Impericia temeraria, dolo).

III.        CONCLUSIÓN.


Los derechos y obligaciones existen tanto para el que brinda como el que recibe una atención médica, la mala comunicación y otros factores influyen en llegar a estas malas prácticas en ambas partes, sabemos que quienes acuden a un nosocomio lo hacen con el fin de ser atendidos y salir prácticamente curados, mas no sabemos la situación psicoemocional en la que el prestador de los servicios se encuentra, es por este motivo que el profesional de GSS debe estar vigilante de todo acto y servicio de sus compañeros, superiores y subordinados y de esa forma poder ayudar.  

IV.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.



Álvarez, R. y Kuri, P. (2012). Salud Pública y Medicina Preventiva. México: El Manual moderno.
LAROUSSE. (2010). DICCIONARIO Básico ESCOLAR. MEXICO: Ediciones Larousse, S.A. de C.V.
Díaz Barriga, A. F. (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. McGraw- Hill Interamericana
Cátedra Alfonso Reyes. (2013). Conferencia de Fernando Savater - Ética en el mundo de hoy. [Archivo de vídeo]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=dyUVu61l2rE
Cortina, A. (2014). Qué es y para qué sirve la ética. [Archivo de vídeo]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=JspFfzuJvec
Arias Camarena, A. Beatríz. (2015). Ética Académica para evitar y prevenir el plagio. Zavala Trías, Sylvia; MLS. (2012). Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición. Universidad Metropolitana.






  

ACTIVIDAD 4:
“AUTORREFLEXIONES”


FECHA:
04 DE MARZO DE 2020.


  

"en comparación con lo que deberíamos ser, es como si aún estuviéramos semidormidos. Nuestro fuego está casi apagado; nuestra corriente se halla estancada. Solo hacemos uso de una parte mínima de nuestras potencialidades mentales y físicas”
 William james (ENGSTROM, 1983).


    I.        INTRODUCCIÓN.


Esta unidad tiene la finalidad de que observes, explores y reconozcas los elementos de todo código ético que guíe la práctica y la toma de decisiones pertinentes a tu formación como profesional de la salud, mediante la distinción de las características y criterios de las buenas prácticas, como competencia especifica nos pide reconocer las características de las buenas practicas del profesional de la salud para guiar su actuar mediante la revisión de casos y argumentación fundamentada. En esta actividad además se nos pide formar un equipo de trabajo con 3 o más integrantes para los cuales ya no encontré, en virtud de realizar algo tarde mi trabajo.

  II.        DESARROLLO.


¿Cuál es la diferencia entre la ética, moral y moralidad?

ETICA: disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con lo moral y el comportamiento humano.
MORAL: comportamiento humano basado en la conciencia que establece como bueno.
MORALIDAD: conjunto de valores y costumbres consideradas correctas, para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en sociedad.

La diferencia entre estas tres palabras las hace uno como persona, es su forma de decir, pensar y actuar.

Menciona qué fortalezas en tu persona, te permitirán incorporar un código de ética profesional como GSS.

Disciplina, Patriotismo, Lealtad, Empatía, Profesionalismo y podría nombrar un sinfín de valores, más sin embargo considero tener un par de principios que me fortalecen.

·           Conocerme a mí mismo y buscar el auto mejoramiento.
·           Ser eficiente técnico y practico.
·           Asumir la responsabilidad de mis acciones
·           Desarrollar el sentido de responsabilidad en la totalidad de nuestra gente.
·           Conocer a mi gente y velar por su bienestar.
·           Emplear a los compañeros de acuerdo con sus capacidades.
·           Tomar decisiones oportunas y consiente.
·           Mantener capacitados de forma permanente a quienes forman el gran equipo.
·           Y por último asegurarme de que se comprenden, supervisan y ejecutan las indicaciones emitidas.





¿Cuál es la relación de los valores morales en la relación del personal que brinda servicios de salud con los pacientes?

La integridad personal, ya hablamos de ética, códigos, valores, costumbres, etc., pero la integridad es la clave más allá de un código, es el honor del GSS en toda situación y circunstancia, somos nuestro propio aval y ellos (pacientes) creerán en nosotros y en nuestra palabra.

III.        CONCLUSIÓN.


En esta unidad identificamos características de las guías de buenas prácticas que incluyen a todo profesional. Me llevo buenas bases para opinar sobre el desarrollo de los avances en el área biomédica y percibir su impacto a la necesidad de un trato digno y decoroso al usuario de la salud, pero sobretodo como actuar de buena manera aun con las afectaciones de otros factores negativos.

IV.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.


Álvarez, R. y Kuri, P. (2012). Salud Pública y Medicina Preventiva. México: El Manual moderno.
LAROUSSE. (2010). DICCIONARIO Básico ESCOLAR. MEXICO: Ediciones Larousse, S.A. de C.V.
Díaz Barriga, A. F. (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. McGraw- Hill Interamericana
Cátedra Alfonso Reyes. (2013). Conferencia de Fernando Savater - Ética en el mundo de hoy. [Archivo de vídeo]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=dyUVu61l2rE
Cortina, A. (2014). Qué es y para qué sirve la ética. [Archivo de vídeo]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=JspFfzuJvec
Arias Camarena, A. Beatríz. (2015). Ética Académica para evitar y prevenir el plagio. Zavala Trías, Sylvia; MLS. (2012). Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición. Universidad Metropolitana.




UNIDAD 3:
PRACTICA ÉTICA EN EL ÁREA DE SALUD.

ACTIVIDAD 1:
“ÉTICA Y SERVICIOS DE SALUD”


FECHA:
18 DE MARZO DE 2020.





"cuanto más se dividen los obstáculos son más fáciles de vencer”
 Concepción Arenal.

    I.        INTRODUCCIÓN.


En esta última unidad de la asignatura Ética y salud nos dice; en ella revisarás las prácticas éticas en diferentes contextos, considerando situaciones socioeconómicas, socioculturales, socioambientales y bajo diferentes condiciones comprometidas, como la cuestión de la actitud del profesional de salud, los dilemas a los que se enfrenta el personal de salud y las cuestiones operativas o de ejecución que te permitirán adentrarte en las vivencias cotidianas que experimentan estos profesionales. Además nos pide describir el impacto de la actuación ética del profesional de la salud en la atención de las necesidades y del contexto del destinatario del servicio de salud a través de la revisión del marco normativo correspondiente.

  II.        DESARROLLO.

Cuadro comparativo.
contexto
Entidad Oaxaca
Entidad Chiapas
Grupos religiosos principales
Católico, cristiano.
Católico, protestantes.
Grupos étnicos principales
mixtecos, zapotecos, chatinos, afromestizos, etc. ,
tojolabales, tzotziles, tzeltales y zoques.
Nivel promedio de educación
secundaria
primaria
Porcentaje de la población en pobreza
80%
95%
Características del clima, temperatura, altura, humedad
cálido subhúmedo y humedo, soleado, 25° a 32° C.
Cálido húmedo y subhumedo, 18° a 28°C.
Enfermedades principales de la población en general
Tos, gripe, infecciones estomacales.
Enfermedades respiratorias agudas.
Actividad económica principal
pesca, ganadería, y agricultura
turismo, comercio, y servicios inmobiliarios
Enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo.
Construcción de obras
Construcción de obras y mercados

Los determinantes sociales de la salud de Carmen Borrell son cuatro:

1.       Modelos conceptuales de los determinantes sociales de la salud.

a.    Fortalecimiento de los individuos.
b.    Fortalecimiento de las comunidades.
c.     Mejora a los medios y servicios esenciales.
d.    Política a alentar los cambios macroeconómicos y culturales.

2.       Desigualdades en salud: definición, importancia, ejemplos y recomendaciones.

Concepto de igualdad de salud: La ausencia de diferencias en salud injusta y evitable entre grupos poblacionales definidos socialmente, económicamente, demográficamente o geográficamente.
Relevancia de las desigualdades socioeconómicas en salud
·         Las desigualdades sociales en salud existen en todos los países y en forma de gradiente en la escala social.
·         El impacto de las desigualdades sociales en salud es muy grande.
·         Las desigualdades están aumentando.
·         Hay pruebas suficientes que muestran como las desigualdades en salud se pueden reducir poniendo en práctica políticas sociales y sanitarias apropiadas.

El género y la clase social son dos ejes de desigualdad a analizar
·         Los hombres y las mujeres presentan distintos patrones de salud y de sus determinantes.
·         La clase social influye en la salud de hombres y mujeres.
·         Es necesario analizar más de un eje de desigualdad (interseccionalidad)
Comisión para reducir las desigualdades en salud en España (2009). Propuestas
·         La distribución del poder y la riqueza
·         Perspectiva internacional
·         Condiciones de vida y trabajo cotidianas a lo largo del ciclo vital.
·         Entornos favorecedores de la salud.
·         Servicios sanitarios
·         Información, vigilancia, investigación y docencia

3.       La “llei de barris” y su impacto en la salud.

En 2004, la Generalitat de Catalunya aprobó la Llei de Barris que tiene como objetivo implantar mejoras en: Espacio público, rehabilitación, equipamientos, nuevas tecnologías, sostenibilidad, igualdad de género, los programas sociales y de accesibilidad, Treball als Barris Salut als Barris
La ley proporcionó el 50% de la financiación a los gobiernos municipales aceptados en la intervención. Más de 1.7 billones de € invertidos en casi 141 barrios Un promedio de 15 millones € por barrio En Barcelona han participado 15 barrios

4.       Nuevas prioridades en Barcelona.

Medida de gobierno de acción conjunta para la reducción de las desigualdades sociales en salud
·         Estrategia intersectorial de reducción de las desigualdades en salud
·         Identificar y reforzar las políticas municipales que puedan reducir las desigualdades en salud
·         Iniciar nuevas actuaciones
·         Disminuir las desigualdades con reformas integrales (Plan de Barrios)
·         Crear un Observatorio de impactos en salud i calidad de vida de las políticas municipales
Objetivos de la Comisionada de Salud
·           Presentar datos periódicos de desigualdades en salud
·           Reforzar y extender el programa Salud en los barrios
·           Reforzar la calidad y equidad en la atención sanitaria
·           Asegurar la cobertura sanitaria universal
·           Facilitar la cobertura de fármacos en población que no tiene capacidad de pago
·           Identificar grupos vulnerables a priorizar
·           Subvencionar a entidades que reduzcan desigualdades en salud
·           “Prescripción social” en enfermos crónicos
·           Incorporar la equidad en todas las actuaciones de la Comisionada

III.        CONCLUSIÓN.


En esta unidad identificamos el impacto de la actuación ética del profesional de la salud en la atención de las necesidades de la población en general y del contexto del destinatario del servicio de salud a través de la revisión del marco normativo correspondiente, considerando que las mejoras de modelos, recomendaciones, relevancias, comisiones, medidas de acción del gobierno, y demás objetivos trazados que se cita Carmen, se llevaran a cabo de forma permanente hasta llegar a la igualdad entre los seres humanos.

IV.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.



Araujo María y Julián Marías, traductores. (2006). Aristóteles Ética a Nicómaco. (Siglo VI), Editorial Centro de estudios Constitucionales 6° edición.
LAROUSSE. (2010). DICCIONARIO Básico ESCOLAR. MEXICO: Ediciones Larousse, S.A. de C.V.
Cortina, A. (2014). Qué es y para qué sirve la ética. [Archivo de vídeo]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=JspFfzuJvec
Arias Camarena, A. Beatríz. (2015). Ética Académica para evitar y prevenir el plagio. Zavala Trías, Sylvia; MLS. (2012). Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición. Universidad Metropolitana.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2015). Cámara de Diputados, H. Congreso de la Unión. Recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/arenal.htm




ACTIVIDAD 2:
“MARCO NORMATIVO”


FECHA:
18 DE MARZO DE 2020.





"tiene cada época sus luchas literarias, que a veces son batallas en toda la línea”
 Emilia Pardo Bazán.

    I.        INTRODUCCIÓN.


En esta última unidad de la asignatura Ética y salud nos dice; en ella revisarás las prácticas éticas en diferentes contextos, considerando situaciones socioeconómicas, socioculturales, socioambientales y bajo diferentes condiciones comprometidas, como la cuestión de la actitud del profesional de salud, los dilemas a los que se enfrenta el personal de salud y las cuestiones operativas o de ejecución que te permitirán adentrarte en las vivencias cotidianas que experimentan estos profesionales. Además nos pide revisar el marco normativo actual, considerando la importancia de las disposiciones legales actuales que unificaran y guiaran el ejercicio de práctica en el campo de salud.

  II.        DESARROLLO.



Elige uno de los capítulos que componen la Ley General de salud y realiza un resumen de 15 renglones acerca de los aspectos principales que contempla.

TITULO DECIMO OCTAVO. Medidas de Seguridad, Sanciones y Delitos.
CAPITULO I Medidas de Seguridad Sanitaria. (Arts. 402-415)
ARTICULO 402. Se consideran medidas de seguridad las disposiciones que dicte la autoridad sanitaria competente, de conformidad con los preceptos de esta Ley y demás disposiciones aplicables, para proteger la salud de la población.
ARTICULO 403. Son competentes para ordenar o ejecutar medidas de seguridad, la Secretaría de Salud y los gobiernos de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias.
ARTICULO 404. Son medidas de seguridad sanitaria las siguientes:
I. El aislamiento;
II. La cuarentena;
III. La observación personal;
IV. La vacunación de personas;
V. La vacunación de animales;
VI. La destrucción o control de insectos u otra fauna transmisora y nociva;
VII. La suspensión de trabajos o servicios;
VIII. La suspensión de mensajes publicitarios en materia de salud;
IX. La emisión de mensajes publicitarios que advierta peligros de daños a la salud;
X. El aseguramiento y destrucción de objetos, productos o substancias;
XI. La desocupación o desalojo de casas, edificios, establecimientos y, en general, de cualquier predio;
XII. La prohibición de actos de uso, y
XIII. Las demás de índole sanitaria que determinen las autoridades sanitarias competentes, que puedan evitar que se causen o continúen causando riesgos o daños a la salud.

ARTICULO 405. Se entiende por aislamiento la separación de personas infectadas, durante el periodo de transmisibilidad, en lugares y condiciones que eviten el peligro de contagio.

ARTICULO 406. Se entiende por cuarentena la limitación a la libertad de tránsito de personas sanas que hubieren estado expuestas a una enfermedad transmisible, por el tiempo estrictamente necesario para controlar el riesgo de contagio.

ARTICULO 407. La observación personal consiste en la estrecha supervisión sanitaria de los presuntos portadores, sin limitar su libertad de tránsito, con el fin de facilitar la rápida identificación de la infección o enfermedad transmisible.

ARTICULO 408. Las autoridades sanitarias competentes ordenarán la vacunación de personas expuestas a contraer enfermedades transmisibles, en los siguientes casos:
I. Cuando no hayan sido vacunadas, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 144 de esta Ley;
II. En caso de epidemia grave;
III. Si existiere peligro de invasión de dichos padecimientos en el territorio nacional, y
IV. Cuando así se requiera de acuerdo con las disposiciones internacionales aplicables.

ARTICULO 409. Las autoridades sanitarias competentes podrán ordenar o proceder a la vacunación de animales que puedan constituirse en transmisores de enfermedades al hombre o que pongan en riesgo su salud, en coordinación, en su caso, con las dependencias encargadas de la sanidad animal.

ARTICULO 410. Las autoridades sanitarias competentes ejecutarán las medidas necesarias para la destrucción o control de insectos u otra fauna transmisora y nociva, cuando éstos constituyan un peligro grave para la salud de las personas.

ARTICULO 411. Las autoridades sanitarias competentes podrán ordenar la inmediata suspensión de trabajos o de servicios o la prohibición de actos de uso, cuando, de continuar aquéllos, se ponga en peligro la salud de las personas.

ARTICULO 412. La suspensión de trabajos o servicios será temporal. Podrá ser total o parcial y se aplicará por el tiempo estrictamente necesario para corregir las irregularidades que pongan en peligro la salud de las personas.

 ARTICULO 413. La suspensión de mensajes publicitarios en materia de salud, procederá cuando éstos se difundan por cualquier medio de comunicación social contraviniendo lo dispuesto en esta Ley y demás ordenamientos aplicables o cuando la Secretaría de Salud determine que el contenido de los mensajes afecta o induce a actos que pueden afectar la salud pública.

 ARTICULO 414. El aseguramiento de objetos, productos o substancias, tendrá lugar cuando se presuma que pueden ser nocivos para la salud de las personas o carezcan de los requisitos esenciales que se establezcan en esta Ley

ARTICULO 414 Bis. Será procedente la acción de aseguramiento prevista en el artículo 414 como medida de seguridad, para el caso de que se comercialicen remedios herbolarios, suplementos alimenticios o productos de perfumería y belleza que indebidamente hubieren sido publicitados o promovidos como medicamentos o a los cuales se les hubiera atribuido cualidades o efectos terapéuticos, presentándolos como una solución definitiva en el tratamiento preventivo o rehabilitatorio de un determinado padecimiento, no siendo medicamentos y sin que los mismos cuenten con registro sanitario para ser considerados como tales.
En caso de que se actualice el supuesto previsto en el párrafo anterior, la medida de seguridad se aplicará respecto de los productos que tenga almacenados el fabricante, así como de los que se encuentren en poder de distribuidores, comercializadores o comerciantes para efectos de su venta al público.

ARTICULO 415. La desocupación o desalojo de casas, edificios, establecimientos y, en general, de cualquier predio, se ordenará, previa la observancia de la garantía de audiencia y de dictamen pericial, cuando, a juicio de las autoridades sanitarias competentes, se considere que es indispensable para evitar un daño grave a la salud o la vida de las personas.


Investiga y comparte alguna ley extranjera acerca de la salud.

El artículo 49 de la Constitución de la República de Cuba, establece el derecho que tienen todos los ciudadanos del país a que se les atienda y proteja su salud y la obligación que tiene el Estado de garantizar ese derecho con la prestación de la asistencia médica de forma gratuita, mediante la red de instalaciones de servicios médicos (SIENDO 106 LOS ARTÍCULOS LOS AMITO)

III.        CONCLUSIÓN.


Como un estudiante de GSS, es sumamente importante conocer las leyes de otros países, para saber sus procedimientos, protocolos y normas generales, en cuestión de salud., no para compararla con la de nuestro país, sino más bien, para mejorar nuestros sistemas de salud y la atención que requieren nuestros habitantes.

IV.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.


 Araujo María y Julián Marías, traductores. (2006). Aristóteles Ética a Nicómaco. (Siglo VI), Editorial Centro de estudios Constitucionales 6° edición.
LAROUSSE. (2010). DICCIONARIO Básico ESCOLAR. MEXICO: Ediciones Larousse, S.A. de C.V.
Cortina, A. (2014). Qué es y para qué sirve la ética. [Archivo de vídeo]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=JspFfzuJvec
Arias Camarena, A. Beatríz. (2015). Ética Académica para evitar y prevenir el plagio. Zavala Trías, Sylvia; MLS. (2012). Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición. Universidad Metropolitana.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2015). Cámara de Diputados, H. Congreso de la Unión. Recuperado de:
Ley General de Salud. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/legis/lgs/index-indice.htm
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm
http://www.cervantesvirtual.com/portales/pardo_bazan/autora_biografia/




 ACTIVIDAD 3:

“ACTUAR ÉTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD”


FECHA:
20 DE MARZO DE 2020.





"para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro”
 Emily Dickinson.

    I.        INTRODUCCIÓN.


En esta última unidad de la asignatura Ética y salud nos dice; en ella revisarás las prácticas éticas en diferentes contextos, considerando situaciones socioeconómicas, socioculturales, socioambientales y bajo diferentes condiciones comprometidas, como la cuestión de la actitud del profesional de salud, los dilemas a los que se enfrenta el personal de salud y las cuestiones operativas o de ejecución que te permitirán adentrarte en las vivencias cotidianas que experimentan estos profesionales. Además nos pide describir el impacto de la actuación ética del profesional de la salud en el respeto a los derechos humanos y el empoderamiento del destinatario del servicio de salud así como en la efectividad del cuidado en salud.

  II.        DESARROLLO.


A) LA RELACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA SALUD, DIRIGIDO AL PUBLICO EN GENERAL.

El derecho a la salud abarca libertades y derechos.

Entre las libertades se incluye el derecho de las personas de controlar su salud y su cuerpo (por ejemplo, derechos sexuales y reproductivos) sin injerencias (por ejemplo, torturas y tratamientos y experimentos médicos no consensuados).

Los derechos incluyen el derecho de acceso a un sistema de protección de la salud que ofrezca a todas las personas las mismas oportunidades de disfrutar del grado máximo de salud que se pueda alcanzar.
Enfoques basados en los derechos humanos
Un enfoque de la salud basado en los derechos humanos ofrece estrategias y soluciones que permiten afrontar y corregir las desigualdades, las prácticas discriminatorias y las relaciones de poder injustas que suelen ser aspectos centrales de la inequidad en los resultados sanitarios.
El objetivo de un enfoque basado en los derechos humanos es que todas las políticas, estrategias y programas se formulen con el fin de mejorar progresivamente el goce del derecho a la salud para todas las personas. Las intervenciones para conseguirlo se rigen por principios y normas rigurosos que incluyen:
No discriminación: el principio de no discriminación procura garantizar el ejercicio de los derechos sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición, por ejemplo, discapacidad, edad, estado civil y familiar, orientación e identidad sexual, estado de salud, lugar de residencia y situación económica y social1.

Disponibilidad: se deberá contar con un número suficiente de establecimientos, bienes y servicios públicos de salud, así como de programas de salud.

Accesibilidad: los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser accesibles a todos. La accesibilidad presenta cuatro dimensiones superpuestas:
Aceptabilidad: todos los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser respetuosos de la ética médica y culturalmente apropiados, y sensibles a las necesidades propias de cada sexo y del ciclo vital.

Calidad: los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser apropiados desde el punto de vista científico y médico y ser de buena calidad.

Rendición de cuentas: los Estados y otros garantes de los derechos son responsables de la observancia de los derechos humanos.

Universalidad: los derechos humanos son universales e inalienables. Todas las personas, en cualquier lugar del mundo, deben poder ejercerlos.


Ilustración 1derechos humanos
           
B) LA RELACIÓN DEL EMPODERAMIENTO Y LA SALUD, DIRIGIDO AL PERSONAL QUE LABORA EN LOS CENTROS SALUD.

¿De qué hablamos cuando decimos empoderamiento?
El término empoderamiento se refiere, en su sentido más general, a la habilidad de la gente para comprender y controlar las fuerzas personales, políticas, sociales y económicas para tomar decisiones que mejoren sus vidas (Zimmerman, 1988).

¿Niveles o dimensiones de empoderamiento?
El empoderamiento desde el plano personal hace referencia al desarrollo del control personal y de la competencia para actuar, buscar apoyo social y perfeccionar habilidades interpersonales, sociales y políticas (Zimmerman, 1990).

Poder, participación y empoderamiento.
Se parte de la idea de que toda relación social implica relaciones de poder. En este sentido, mencionar la aportación básica para el desarrollo de la teoría del empowerment, de la ciencia social crítica con la forma diferente de entender el poder que tienen autores como Gramsci y Foucault. Gramsci (1971) que recalcó la importancia de los mecanismos de participación en las instituciones y la sociedad para hacerla cada vez más igualitaria, aporta conceptos como los de hegemonía y subalternidad.




El empoderamiento como requisito para la promoción de la salud.

La Cuarta conferencia internacional sobre promoción de la salud en Yakarta, Indonesia, en 1997, identificó cinco prioridades recogidas en la declaración de Yakarta para encaminar la Promoción de la Salud hacia el siglo XXI, confirmadas en 1998 en la resolución sobre Promoción La Cuarta conferencia internacional sobre promoción de la salud en Yakarta, Indonesia, en 1997, identificó cinco prioridades recogidas en la declaración de Yakarta para encaminar la Promoción de la Salud hacia el siglo XXI, confirmadas en 1998 en la resolución sobre Promoción.


Ilustración 2 empoderamiento


Estrategias metodológicas de empoderamiento y promoción de la salud
Desde los anteriores presupuestos metodológicos el empoderamiento es visto como un proceso que toma la forma de un continuo dinámico, en el que se dan distintas etapas (Laverack, 2001):
•      Empoderamiento personal.
        El desarrollo de grupos de carácter mutuo.
•      Organizaciones comunitarias.
•      Partenariado o alianzas
•      Acción política y social

Macdonald (1997) considera que el trabajo en promoción de salud debe basarse en sólidos principios filosóficos y éticos. Algunos de los que enumera son: equidad y empoderamiento (empowerment), accesibilidad e implicación, ambiente y justicia social. Asimismo, propone una lista de puntos de revisión para mejorar las iniciativas de promoción de la salud:

Intervención relevante: ¿Está basado en las necesidades de salud de las personas o de la comunidad?

Socialmente justo: ¿La intervención mejora la salud de todos, más que la de unos pocos?

Equidad y accesibilidad: ¿La intervención es equitativa para todos y accesible igualmente para todos?

Dignidad y elección: ¿La intervención reconoce los derechos individuales a la intimidad, elección libre de los estilos de vida y confidencialidad?

Satisfacción de los participantes: ¿Están satisfechos todos los implicados con los resultados?

Implicación de los participantes: ¿Cómo se han implicado en la planificación y ejecución del programa?

Efectividad: ¿La intervención facilita la mejora más favorable de salud para todos?

Ambiente: ¿Son tomados en cuenta los factores estructurales y ambientales para la mejora de la salud sostenible?

Eficiencia: ¿Se alcanza el máximo efecto con los recursos empleados?

Ética: ¿Hasta qué punto son tenidos en cuenta, en la planificación y ejecución de las iniciativas de promoción de salud, los principios y la deontología?


III.        CONCLUSIÓN.


En México la gran mayoría de los Derechos humanos se encuentran en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y leyes como la Ley General de Salud,  considerando pues nuestras obligaciones como ciudadanos libres y soberanos de esta gran nación, y como se dice comúnmente “en la forma de pedir esta el dar”, hemos podido entender la fundamentación legal de la conducta ética del profesional de la salud.

A continuación, les paso mi link del blog, para esta actividad:

IV.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.


Araujo María y Julián Marías, traductores. (2006). Aristóteles Ética a Nicómacobo. (Siglo VI), Editorial Centro de estudios Constitucionales 6° edición.
LAROUSSE. (2010). DICCIONARIO Básico ESCOLAR. MEXICO: Ediciones Larousse, S.A. de C.V.
Cortina, A. (2014). Qué es y para qué sirve la ética. [Archivo de vídeo]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=JspFfzuJvec
Arias Camarena, A. Beatríz. (2015). Ética Académica para evitar y prevenir el plagio. Zavala Trías, Sylvia; MLS. (2012). Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición. Universidad Metropolitana.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2015). Cámara de Diputados, H. Congreso de la Unión. Recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dickinson.htm



  
ACTIVIDAD 4:
“AUTORREFLEXIONES”


FECHA:
21 DE MARZO DE 2020.





"si tienes que poner a alguien en un pedestal pon a los maestros. Son ellos los héroes de la sociedad.”
 Guy Kawasaki.

    I.        INTRODUCCIÓN.


En esta última unidad de la asignatura Ética y salud nos dice; en ella revisarás las prácticas éticas en diferentes contextos, considerando situaciones socioeconómicas, socioculturales, socioambientales y bajo diferentes condiciones comprometidas, como la cuestión de la actitud del profesional de salud, los dilemas a los que se enfrenta el personal de salud y las cuestiones operativas o de ejecución que te permitirán adentrarte en las vivencias cotidianas que experimentan estos profesionales. Además nos pide Describir el impacto de la actuación ética del profesional de salud en el respeto a los derechos humanos y el empoderamiento del destinatario del servicio de salud así como en la efectividad del autocuidado en salud.

  II.        DESARROLLO.



RETOMANDO EL TEMA DEL EMPODERAMIENTO Y PROMOCIÓN EN LA SALUD, ESCRIBE 3 PROPUESTAS O INICIATIVAS A REALIZAR COMO GSS DENTRO DE TU ESTADO TOMANDO EN CUENTA SU CONTEXTO SOCIOECONÓMICO.

1.    Regularizar de forma urgente los sistemas de salud para la atención pronta y oportuna de los pobladores estén o no afiliados a algún seguro médico, pudiendo acudir a cualquier instalación medica gubernamental y no gubernamental. La propuesta está encaminada en virtud de los crecientes hospitales particulares con costos de atención superiores a los que gana cada habitante de este estado y no son costeables y tampoco son atendidos en los hospitales públicos por diversas razones.
2.    Realizar campañas de salud preventiva los fines de semana en las poblaciones más alejadas de la urbanización, esto en virtud que los pobladores se dedican al comercio y campo, teniendo disponible para la convivencia familiar la tarde-noche, o fines de semana y los centros de salud más cercana solo brindan atención hasta las 3 de la tarde.
3.    Contar con instalaciones amplias, personal, vehículos, equipo y fondos necesarios para la atención de los animales en situación de calle (perruno, gatuno, equino, etc.) siendo estos un foco de infección, así como contar con campañas de esterilización de forma gratuita, tanto para los nombrados como los de casa. El motivo es por el aumento de estas criaturas en mencionada situación, pudiendo brindar citado apoyo si es propuesto

DESCRIBE BREVEMENTE EL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DE TU ESTADO.

El estado de Oaxaca cuenta con una superficie de 93,757 km2. Se localiza en el suroeste del país.
El clima es cálido subhúmedo y cálido húmedo, principalmente, con una temperatura media anual de 22 grados centígrados.
La población total es de 3,967,889 personas, de las cuales el 52.4% son mujeres y el 47.6% hombres, según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En lo que respecta al nivel educativo, en el ciclo escolar 2016-2017 se tuvo un grado promedio de escolaridad de 7.6 por debajo del promedio nacional que es de 9.3, y un alto índice de analfabetismo (10.7%) en comparación con el total nacional (4.3%).
Entre las principales actividades se encuentran: servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (17.2%); construcción (11.6%); comercio al por menor (9.9%); servicios educativos (7.9%); y, comercio al por mayor (7.5%). Juntas representan el 54.0% del PIB estatal.
Los sectores estratégicos son: agroindustria, turismo, productos de madera, textil, energías renovables, productos para construcción y metalmecánica (minería).

III.        CONCLUSIÓN.


En nuestro estado de Oaxaca, existe mucho el trabajo informal el cual y apenas alcanza para mal comer y vivir, es necesaria las leyes o reformas, pero es más importante su supervisión y aplicación de la misma para tener mejores resultados en salud.

IV.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.



Araujo María y Julián Marías, traductores. (2006). Aristóteles Ética a Nicómacobo. (Siglo VI), Editorial Centro de estudios Constitucionales 6° edición.
LAROUSSE. (2010). DICCIONARIO Básico ESCOLAR. MEXICO: Ediciones Larousse, S.A. de C.V.
Cortina, A. (2014). Qué es y para qué sirve la ética. [Archivo de vídeo]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=JspFfzuJvec
Arias Camarena, A. Beatríz. (2015). Ética Académica para evitar y prevenir el plagio. Zavala Trías, Sylvia; MLS. (2012). Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición. Universidad Metropolitana.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2015). Cámara de Diputados, H. Congreso de la Unión. Recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dickinson.htm










No hay comentarios:

Publicar un comentario