sábado, 20 de junio de 2020

CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE MEXICO


UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO.

LICENCIATURA:
GERENCIA EN SERVICIOS DE SALUD.

ASIGNATURA:
CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE MEXICO.

UNIDAD 1:
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO HISTÓRICO DE MÉXICO.

ACTIVIDAD 1:
“OBJETO DE ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y SU INVESTIGACIÓN HISTÓRICA”

DOCENTE:
OSVALDO GARCÍA MARTÍNEZ.


NOMBRE DEL ALUMNO:
 ALFREDO ARTEMIO ALAVÉZ SÁNCHEZ.

FECHA:
10 DE ABRIL DE 2020.



"cuanto más se dividen los obstáculos son más fáciles de vencer”
 Concepción Arenal.

    I.        INTRODUCCIÓN.


finalidad de esta unidad es analizar la realidad presente y pasada de nuestro país mediante la revisión de las disciplinas de investigación, categorías y conceptos que permitan estudiar la realidad nacional e internacional., en esta primera actividad “foro de discusión” nos pide responder con fundamentos la siguiente pregunta:

  II.        DESARROLLO.


Antes escribo la definición de Ciencias sociales: ciencia que estudia el comportamiento del hombre en la sociedad y sus formas de organización.

Contextualiza ¿en qué momento histórico se consolidan las ciencias sociales para el estudio de los grupos sociales?

El estudio de las ciencias sociales tuvo sus inicios a finales del siglo XVIII y su auge fue a principios del siglo XIX., entre sus principales fundadores, se encuentran, Montesquieu y Comte, Marx, y Adam Smith.

Estas tienen como objeto de estudio la realidad social, la cual está dada a partir de diversas disciplinas; Geografía, Historia, Sociología, Antropología, Derecho, Economía y las Ciencias Políticas. Estas disciplinas, intentan dar explicaciones a los problemas del hombre en sociedad desde una perspectiva teórico- práctica, utilizando diversos conceptos y métodos.

Las Ciencias Sociales son un área de conocimiento que conjuga diversas formas de entender la realidad y de reflexionar sobre nuestro pasado y presente. En ellas encontramos un conjunto de disciplinas de investigación que tienen por objeto de estudio lo social, es decir, que no solamente observan el fenómeno de la vida del individuo, sino que se adentran a su contexto colectivo, mismo que permite entender el origen para poder proyectar su devenir futuro. Por tanto, debemos distinguir las disciplinas de investigación que conforman el estudio socioeconómico, para poder intervenir como sujetos en nuestro presente, latitudes y realidades culturales, en relación con el hecho, tiempo y espacio histórico, el sujeto histórico es el actor de la historia misma, sin él no hay historia.


III.        CONCLUSIÓN.


Las ciencias sociales son el parte aguas para conocer la evolución del hombre y del lugar en que vivimos. Se le encuentra relacionada y/o vinculada con todas las demás ciencias y disciplinas. Así pues, considero que para que nuestra historia sea contada, es necesario vivir en ella, considerando además todas las influencias y/o factores que la rodean (salud, demografía, economía, cultura, religión, ecosistema, política, sociedad, etc.)., y de esta unidad para hacer un buen papel como GSS, es muy necesario conocer, aprender y despejar nuestras dudas sobre la materia, con el fin de estar actualizados y compenetrados en nuestro actuar actual.

IV.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.



LAROUSSE. (2010). DICCIONARIO Básico ESCOLAR. MEXICO: Ediciones Larousse, S.A. de C.V.

UnADM. (2020). Contexto socioeconómico de México. Obtenido de Introducción al estudio histórico de México: https://csba.unadmexico.mx/pluginfile.php/44288/mod_label/intro/U1.IntroduccionalestudiohistoricodeMexico_041018%20%281%29.pdf


UNIDAD 1:

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO HISTÓRICO DE MÉXICO.

ACTIVIDAD 2:
“PERIODOS Y PROCESOS HISTORICOS”

FECHA:
14 DE ABRIL DE 2020.

  
El compromiso es lo que convierte una promesa en realidad”. Abraham Lincoln.

I.       INTRODUCCIÓN.


La finalidad de esta unidad es analizar la realidad presente y pasada de nuestro país mediante la revisión de las disciplinas de investigación, categorías y conceptos que permitan estudiar la realidad nacional e internacional., en esta segunda actividad nos pide redactar un ensayo donde se aborde un tema del sector salud que se haya presentado o sea recurrente en la comunidad o estado de la republica mexicano donde radique.

II.     DESARROLLO.


Datos y cifras según la OMS.

·            Desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo.
·            En 2016, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones eran obesos.
·            En 2016, el 39% de las personas adultas de 18 o más años tenían sobrepeso, y el 13% eran obesas.
·            La mayoría de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal.
·            En 2016, 41 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso o eran obesos.
·            En 2016 había más de 340 millones de niños y adolescentes (de 5 a 19 años) con sobrepeso u obesidad.
·            La obesidad puede prevenirse.
Datos del INEGI
Según el censo de 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total de Puerto Escondido es de 35 673 habitantes, de los cuales 17 228 son hombres y 18 445 son mujeres. Más de 40 mil habitantes en 2012, convirtiéndola en la ciudad más poblada de la Región Costa.
La conurbación de Puerto Escondido hace referencia a las comunidades que rodean este importante centro turístico en un radio de 14 km, pero que tienden a unirse con el incremento de la población y las manchas urbanas y semiurbanas. La conurbación de esta ciudad conformaba un total de 47 809 habitantes en 2010. La zona conurbada incluye a las comunidades de:
·                    Bajos de Chila
·                    Barra 1.ª sección
·                    Barra de Navidad
·                    El Tomatal
·                    La Reforma
·                    Los Limones
·                    Las Negras
·                    Santa María Colotepec
·                    San Pedro Mixtepec

El español es el idioma de uso común, pero como centro turístico un 30% de la población habla La mayoría de la población es mestiza, pero, por su condición de centro turístico, tiene una gran cantidad de residentes de otros países, sobre todo de los Estados Unidos. Pueden citarse estos grupos étnicos que existen en la actualidad:
·           Mestizos 55 %
·           Afromestizos 15 %
·           Blancos (mexicanos) 12 %
·           Blancos (extranjeros) 10 %
·           Indígenas (chatinos, mixtecos y zapotecos) 8 %

PUERTO ESCONDIDO., SAN PEDRO MIXTEPEC, JUQUILA OAXACA.
Geografía
Región
sur                   
Ciudad
Más de 25,000 habitantes
Ubicación
Urbano
Clima
Caluroso
Demografía
Sexo
Masculino, femenino, etc.
Ciclo de vida familiar
Niños, adultos, ambos sexos.
Escolaridad
Secundaria
Ocupación
Diversos trabajos temporales
Religión
Católico Y cristiano
lengua
Chatina-mixteco-español
Ingreso
Más de $3,500.00 M.N. mensuales
Psicografia
Clase social
Media-baja
Personalidad
Pasivo y agresivo.
Estilo de vida
Conservador
Beneficios deseados
Seguridad y salud.

Delimitación del problema.
La comunidad es puerto escondido Oaxaca México.

Sobrepeso y obesidad y se realiza por el aumento de habitantes en general, con dicho padecimiento.

Recolección de la información.
El objetivo a alcanzar es disminuir de forma gradual dicho padecimiento con programas de prevención y programas activos deportivos para cada etapa esto con la finalidad de no afectarlos en lo económico.

Análisis e interpretación de información.
¿Cuáles son los problemas o necesidades?
La necesidad permanente es de trabajar y no contar con áreas laborales para personas con sobrepeso y obesidad.
¿Cuáles con sus causas?
Son diversas, (comodismo, falta de economía, mala alimentación, medios de comunicación, etc.) 
¿Cuáles son los factores que determinan la salud, enfermedad o necesidades de salud de una población?
Factores socioeconómicos principalmente.
¿Cuáles con las necesidades más inmediatas?
Trabajo y salud.

¿Qué son el sobrepeso y la obesidad?

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
La OMS define el sobrepeso y la obesidad como se indica a continuación:
  • sobrepeso: IMC igual o superior a 25.
  • obesidad: IMC igual o superior a 30.
El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, pues es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. Sin embargo, hay que considerarla como un valor aproximado porque puede no corresponderse con el mismo nivel de grosor en diferentes personas.


¿Qué causa el sobrepeso y la obesidad?

La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. A nivel mundial ha ocurrido lo siguiente:
  • un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa.
  • descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización.
A menudo los cambios en los hábitos alimentarios y de actividad física son consecuencia de cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo y de la falta de políticas de apoyo en sectores como la salud, la agricultura, el transporte, la planificación urbana, el medio ambiente, Etc.

¿Cómo pueden reducirse el sobrepeso y la obesidad?

En el plano individual, las personas pueden optar por:
  • limitar la ingesta energética procedente de la cantidad de grasa total y de azúcares;
  • aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos; y
  • realizar una actividad física periódica (30 minutos mínimo diario).
La industria alimentaria puede desempeñar el papel más importante en la promoción de dietas sanas del siguiente modo:
  • reduciendo el contenido de grasa, azúcar y sal de los alimentos procesados.
  • asegurando que las opciones saludables y nutritivas estén disponibles y sean asequibles para todos los consumidores.
  • limitando la comercialización de alimentos ricos en azúcar, sal y grasas, sobre todo los alimentos destinados a los niños y los adolescentes.
  • garantizando la disponibilidad de opciones alimentarias saludables y apoyando la práctica de actividades físicas periódicas en el lugar de trabajo.


La obesidad y el sobrepeso son enfermedades generadoras de padecimientos crónico-degenerativos como diabetes e hipertensión, así lo aseguró la jefa de la Jurisdicción Sanitaria de la Costa, de igual forma, dijo que pueden desencadenar complicaciones graves para el cuerpo, como elevación en los índices de colesterol y triglicéridos, o afectaciones cardíacas que ocasionan infartos masivos, entre otras.
Explicó que debido a ello, la administración encabezada por el actual gobernador, y  el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), trabajan de manera intensiva para promover entre los habitantes de la región estilos de vida y alimentación saludable.
Por lo que la dependencia, de enero a la fecha ha ofrecido consultas médicas en toda la Costa a infantes.




III.    CONCLUSIÓN.


A pesar de los grandes esfuerzos que se han realizado a favor de los habitantes de esta gran comunidad, considero que aún son insuficientes para contener esta epidemia de la que somos en gran parte culpables al ser débiles con los tratamientos que le y nos corresponden a cada uno, ya que en cada familia se cuenta con un habitante con dicho padecimiento y no hacemos nada por ayudar a disminuir esta enfermedad que a todos nos afecta.

IV.   REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.


LAROUSSE. (2010). DICCIONARIO Básico ESCOLAR. MEXICO: Ediciones Larousse, S.A. de C.V.
UnADM. (2020). Contexto socioeconómico de México. Obtenido de Introducción al estudio histórico de México: https://csba.unadmexico.mx/pluginfile.php/44288/mod_label/intro/U1.IntroduccionalestudiohistoricodeMexico_041018%20%281%29.pdf



UNIDAD 1:
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO HISTÓRICO DE MÉXICO.

ACTIVIDAD 3:

“CUESTIONARIO”

SI NECESITAN EL CUESTIONARIO, ESCRÍBEME Y CON GUSTO TE LO PASO.

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO.

LICENCIATURA:
GERENCIA EN SERVICIOS DE SALUD.

ASIGNATURA:
CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE MEXICO.

UNIDAD 2:
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO HISTÓRICO DE MÉXICO.

ACTIVIDAD 1:
“PROCESO REVOLUCIONARIO”

DOCENTE:
OSVALDO GARCÍA MARTÍNEZ.

NOMBRE DEL ALUMNO:
 ALFREDO ARTEMIO ALAVÉZ SÁNCHEZ.

FECHA:
30 DE ABRIL DE 2020.




"El arte de la medicina consiste en entretener al paciente mientras la naturaleza cura la enfermedad”
 Voltaire.

     I.        INTRODUCCIÓN.


La competencia de esta unidad es reconocer el desarrollo económico y político de México en el siglo XX para conocer su crecimiento económico estructural y la conformación del Estado mexicano a través de la revisión de las características particulares que conforman cada proceso histórico., en esta primera actividad “foro de discusión” nos pide identificar las fuerzas políticas, su programa y estrategia durante la revolución mexicana de 1920-1917.

    II.        DESARROLLO.


La constitución de 1917 es una carta magna que vino a dar certeza jurídica a la vida posrevolucionaria ¿Explica la trascendencia y permanencia de tres de sus artículos básicos, el 3, 27 y 123?

Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, constitución publicada en el diario oficial de la federación el 5 de febrero de 1917, misma que reforma la del 5 de febrero de 1857.

Siendo esta la ley suprema en México (carta magna), que regula los derechos del hombre y la organización del estado, dividiéndose en dos partes la dogmática y la orgánica.

Dogmática: aquí se exponen las garantías individuales de los derechos fundamentales de los mexicanos (igualdad, libertad, seguridad, educación.).

Orgánica: esta dicta la forma en que se deben organizar el país y los derechos y obligaciones de los funcionarios.

El art. 3, y 27 se encuentran en el Titulo primero Cap. I (de los derechos humanos y sus garantías)., y el art. 123 en el Título Sexto Del Trabajo y de la Previsión Social.

Artículo 3o. Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias, la educación superior lo será en términos de la fracción X del presente artículo. La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia. (DOF, 2020, p.5)

Este artículo se integró con la necesidad de tener una educación básica y/o elemental, dando la oportunidad a las clases más bajas de tener aspiraciones educativas y colocarse en una situación de igualdad ante las clases sociales de esa época.
  
Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. (DOF, 2020, p.30)

Este articulo llego a resolver los problemas tanto laborales como de la adquisición de una propiedad, otorgándoles el derecho de propiedad a las comunidades trabajadoras de las tierras (campesinos), esclavos de las haciendas y labrar su propia tierra para mejorar su entorno.

Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley. (DOF, 2020, p.132)

De la mano con los artículos anteriores, sin derechos y muchas obligaciones donde por la historia e imaginación considero características muy desfavorables y deplorables a esos trabajadores (no ciudadanos) con intensas jornadas sin derecho a enfermar, salarios muy bajos y en deuda y por supuesto sin saber leer y derecho a expresarse.

A más de 100 años de haberse promulgado esta carta magna, cabe señalar la subsistencia de estos tres artículos de aspectos sumamente esenciales para la ciudadanía, siendo de vital importancia del proceso histórico y de la actualidad como lucha del pueblo mexicano (quienes menos tenían y allegados), esto se pudo llegar tras el fin de la revolución mexicana (aunque considero que tarda en llevarse a cabo tal ley) y victoria de Venustiano Carranza quien tras su proceso reformo la constitución política de 1857 (durante la presidencia de Ignacio Comonfort), en un plazo no mayor a dos años,   como bien sabemos, Estos artículos evolucionaron después de 1917 por diversos cambios (políticos, sociales, económicos, culturales, etc.), remarcando el avance histórico de esta nación, sus principios y valores constitucionales de los derechos de la ciudadanía y necesidad actual de esa fecha de la sociedad mexicana, hasta nuestros días los artículos que de ella emanan se han seguido reformando.

  III.        CONCLUSIÓN.


Es la primera vez que me interesa una materia desde su perspectiva histórica, estoy muy seguro que esta parte nos ayudara bastante sobre todo para tomar decisiones no a la ligera y ver el trasfondo de las cosas antes de actuar como GSS, claro que aún me falta aprender mucho más sobre nuestra historia y el papel que jugaba cada uno de ellos en esos momentos.

  IV.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.


LAROUSSE. (2010). DICCIONARIO Básico ESCOLAR. MEXICO: Ediciones Larousse, S.A. de C.V.
UnADM (2016). Unidad 2. Historia económica y política de México en el siglo XX de México.
UnADM. (2020). Contexto Socioeconómico de México. 2020, de UnADM Sitio web: https://csba.unadmexico.mx/pluginfile.php/44292/mod_label/intro/U2.HistoriaeconomicaypoliticadeMexicoenelsigloXX.pdf
(editores mexicanos unidos, s.a., CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 2009)
Los artículos más importantes de la constitución mexicana (2017). Recuperado de https://culturacolectiva.com/historia/articulos-mas-importantes-de-la-constitucion-mexicana/



UNIDAD 2:
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO HISTÓRICO DE MÉXICO.

ACTIVIDAD 2:
“INSTITUCIONALIZACIÓN DEL ESTADO MEXICANO”

FECHA:
20 DE MAYO DE 2020.




"convertid un árbol en leña y ardera para vosotros,
pero no producirá flores ni frutos para vuestros hijos”
Rabindranath Tagore.

     I.        INTRODUCCIÓN.


La competencia de esta unidad es reconocer el desarrollo económico y político de México en el siglo XX para conocer su crecimiento económico estructural y la conformación del Estado mexicano a través de la revisión de las características particulares que conforman cada proceso histórico., en esta actividad nos pide reconocer la estrategia de institucionalización de la revolución a través del sistema de partido único.

    II.        DESARROLLO.


Participa en el foro respondiendo a las siguientes preguntas y posteriormente lee las aportaciones de dos de tus compañeros y comenta su participación:

¿Explica qué es el nacionalismo y cómo se implementó en el sector salud durante el gobierno de Lázaro Cárdenas?

Estuvo presente en el lenguaje desde los primeros análisis políticos de México y de su revolución en el siglo XX (1910-1917), si bien se hace manifiesto y cobra fuerza a partir de la presidencia del general Cárdenas. Es, en este caso, el nacionalismo un rechazo total y absoluto a la doctrina Monroe conocida por el famoso eslogan de "América para los americanos" y la política del big stick, es decir, mantener un discurso de Estado de fraternidad para permitir la apertura económica de Estados Unidos de América de los países latinoamericanos. (Contexto Socioeconómico de México UnADM p34).

Esto porque el nacionalismo establece una clara diferenciación entre dos tipos de burguesía, a saber, la nacionalista y la pro-imperialista, y el proyecto contempla el afincamiento de la primera, como forma para lograr la completa independencia del país respecto del capital extranjero; esto es, la emancipación de México Los regímenes nacionalistas hacen énfasis en el fortalecimiento de la burguesía local y nacionalista, para lo cual aplican medidas protectoras de la industria nacional, Durante el periodo cardenista. (Contexto Socioeconómico de México UnADM p35).

La política nacionalista del presidente llevó a un importante reparto de tierras a los campesinos. Su política educativa originó, entre otras cosas, la creación del Instituto Politécnico Nacional, que enmarcó dos escuelas de medicina, la Nacional de Medicina Homeopática y la Superior de Medicina Rural. Asimismo, se creó el servicio social para los pasantes de medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Por otra parte, el General Cárdenas puso especial atención en la medicina preventiva y asistencial. Además de organizar campañas contra múltiples males, entre ellos viruela, tifo, tuberculosis, paludismo y enfermedades de transmisión sexual, se dio especial atención a la asistencia materno-infantil. Un problema urgente de atender fue el de la desnutrición, de manera que se prestó especial cuidado en la población infantil y campesina. Asimismo, para atender la morbilidad, en el periodo 1934-1940 hubo hospitales generales y de especialidad dependientes del gobierno, privados, militares y de beneficencia privada. El último estudio que se presenta hace referencia a las iniciativas de modernización sanitaria militar iniciadas por el General Cárdenas, que repercutieron en la salud de los militares y sus derechohabientes (Gaceta Medica la salud durante el cardenismo UNAM)






¿Qué es y cómo estaba conformado el partido único en México?

El partido Nacional Revolucionario de México, también conocido como el partido único de México, mismo que surgió entre los años 1929-1938 teniendo como objetivo principal la aceptación de la democracia como forma de gobierno, la defensa de la libertad del sufragio y el crecimiento social del país; así como la defensa de la soberanía, dándose con agrupaciones de partidos regionales, iniciando con ideas nacionalistas y populistas, cabe destacar que, en “1908 Porfirio Díaz concedió una famosa entrevista periodista estadounidense James Creelman en las que manifestó su agrado por la formación de partidos políticos”. Contexto Socioeconómico de México UnADM

Cabe mencionar que este partido fue concebido y organizado oficialmente por el Gral. Plutarco Elias Calles, siendo el propósito del Gral. Obregón, “dos semanas después del asesinato del caudillo, Calles ya tenía madura la idea de organizar el partido y los fines específicos a los que debía servir. Después de muchas reflexiones sobre la grave situación que se ha creado como consecuencia de la inesperada muerte del general Obregón le dijo Calles a Portes Gil, he meditado sobre la necesidad de crear un organismo de carácter político, en el cual se fusionen todos los elementos revolucionarios que sinceramente deseen el cumplimiento de un programa y el ejercicio de la democracia. (La fundación del partido oficial A. Cordova p.148)


  III.        CONCLUSIÓN.


Considero un gran logro del Gral. Lázaro cárdenas del Rio, durante el tiempo que asumió tan digno cargo en la presidencia de México (1934-1940), teniendo 39 años de edad y poniendo fin al gobierno de Emilio Portes Gil durante “el Maximato” (periodo histórico y político de México 1928-1934). Considerando pues que el objetivo del Gral. Cárdenas, era acabar con la miseria campesina y lograr la nacionalización del país. Dando un gran avance en cuestión de salud con sus campañas de salud, construcción de hospitales civiles y militares que a la fecha han sido de mucha ayuda, considerando en lo personal aportar un poco en la cuestión salud como GSS.

  IV.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

(editores mexicanos unidos, s.a., CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 2009)

LAROUSSE. (2010). DICCIONARIO Básico ESCOLAR. MEXICO: Ediciones Larousse, S.A. de C.V.

La fundación del partido oficial recuperado de:

La salud durante el Cardenismo (1934-1940) recuperado de:

Rodríguez, María Eugenia (s.a). La salud durante el Cardenismo (1934-1940), en Gaceta médica de México. Recuperado de. https://www.anmm.org.mx/GMM/2017/n5/GMM_153_2017_5_608-625.pdf

UnADM (2016). Unidad 2. Historia económica y política de México en el siglo XX de México.

UnADM. (2020). Contexto Socioeconómico de México. 2020, de UnADM Sitio web: https://csba.unadmexico.mx/pluginfile.php/44292/mod_label/intro/U2.HistoriaeconomicaypoliticadeMexicoenelsigloXX.pdf






UNIDAD 2:
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO HISTÓRICO DE MÉXICO.

ACTIVIDAD 3:
“INSTITUCIONALIZACIÓN DEL ESTADO MEXICANO”


FECHA:
21 DE MAYO DE 2020.




"el tiempo vendrá en el que los hombres miren a los asesinos de los animales, como hoy miran a los asesinos de los hombres”
 Leonardo da Vinci.

     I.        INTRODUCCIÓN.

La competencia de esta unidad es reconocer el desarrollo económico y político de México en el siglo XX para conocer su crecimiento económico estructural y la conformación del Estado mexicano a través de la revisión de las características particulares que conforman cada proceso histórico., en esta actividad nos pide realizar un cuadro comparativo para identificar las características entre el proteccionismo y como dicho proteccionismo permitió el desarrollo estabilizador, para a su vez relacionarlo con la política de estado respecto al sector salud.

    II.        DESARROLLO.


Elabora un cuadro comparativo en el que definas, caracterices y expliques qué es el proteccionismo y qué es el desarrollo estabilizador.

CUADRO COMPARATIVO
PROTECCIONISMO
DESARROLLO ESTABILIZADOR
Se define como protección de la economía de un país ante la competencia del extranjero.
Definición de las Políticas de relaciones comerciales internacionales caracterizada por la existencia de un comercio internacional con trabas, con el fin de la protección de las economías nacionales. El proteccionismo implica el aumento de tasas aduaneras y de impuestos a los productos que vengan del exterior.
Ventajas para muchos, el proteccionismo es un modo de cubrir a las industrias nacionales frente a los productos internacionales que pueden, por mejor calidad o por contar con precios más accesibles, destruir a la actividad nacional.
Desventaja la fuerte presencia estatal que puede en muchos casos volverse autoritaria y arbitraria.
A continuación, pongo un ejemplo de cómo explicar el proteccionismo: “si algún ciudadano mexicano solicitaba la importación de un automóvil, el permiso era negado porque en México se producía esa mercancía” contexto socioeconómico de México UnADM p.48.
Se define como el periodo en que la economía mexicana se vio caracterizada por un alto crecimiento de la producción, bajas tasas de inflación y estabilidad en el tipo de cambio. El gasto gubernamental más importante principalmente fue en la actividad petrolera, la construcción de carreteras y el mejoramiento de servicios de salud y educación.
Igualmente se define como la evolución de la economía nacional y dentro del cual se dio un proceso de devaluación del peso frente al dólar en 1954 lo que permitió la estabilidad cambiaria por más de 20 años manteniendo un crecimiento relativamente controlado, Una característica relevante del Desarrollo Estabilizador fue una división del trabajo entre el gobierno, los empresarios, los obreros (incluyendo maestros y burocracia) y los campesinos (fenómeno social asociado).
Ventajas los empresarios, incluyendo a los banqueros, se comprometían a invertir, y mucho, y a cambio de ello tendrían utilidades considerables. El gobierno les daría el apoyo necesario, incluyendo todo tipo de subsidios.
Desventaja la crisis se dejó sentir, debido a todas las irregularidades económicas que se venían arrastrando de sexenios anteriores, como el fuerte gasto público, financiado por una excesiva oferta monetaria, endeudamiento externo, y un fuerte déficit en la balanza de pagos, creando una situación adversa para la economía, caracterizada por un crecimiento notable en la inflación, se devaluó el peso, aumentaron las importaciones de alimentos, creció la deuda externa y la fuga de capitales
A continuación, dejo una breve explicación de lo que termino en crisis.  Las condiciones nacionales fueron imposibles de mantenerse debido a malas prácticas políticas y económicas (corrupción, acaparamiento, competencia desleal, eventos del 68, entre otras).




Relaciona el proteccionismo y el desarrollo estabilizador para exponer cuál fue la política   de Estado (acciones u omisiones), respecto al sector salud.


Relación
Acciones y/u omisiones y sus personajes.
Proteccionismo
Principalmente el tiempo de 1940 a 1970, En términos generales durante este periodo la educación, la ciencia la salud y la investigación tuvieron un apoyo semejante al de las empresas, fue un periodo de auge en el que las personas interesadas en la ciencia tuvieron mucho apoyo y se crearon la mayor parte de los institutos de investigación científica, médica y social, en comparación con otros periodos, incluyendo el actual.
Cabe destacar que “En el arranque de ese sexenio ya no sonaban los disparos, las autoridades públicas asumieron que existían serios e importantes problemas de diversa índole, y tuvieron como objetivo y obligación la paz social y la vida jurídica” (UnADM).
Este fue el impulso por mejorar las instituciones de salud que culminaron entre 1940-1970 .
Durante la administración del General Lázaro Cárdenas del Rio y presidente de México, se inició la Reforma Agraria (1935), se nacionalizó la industria del petróleo y de los ferrocarriles. durante el sexenio de Ávila Camacho (1940-1946). Se crearon las bases para un proceso de industrialización en México, mejor conocido como el “Modelo de Industrialización Sustitutiva” o “Modelo de Sustitución de Importaciones”. En el periodo de 1946-1952, que fue gobernado por Miguel Alemán Valdés se siguió impulsando a las empresas privadas, nacionales como extranjeras, en este sexenio se incrementaron las obras de infraestructura en nuestro país, sobre todo caminos y puentes. En 1955 se promulgó la Ley para el Fomento de las Industrias Nuevas y Necesarias, cuyo ordenamiento permitió que se estableciera un importante número de empresas industriales y fundamentalmente medianas y pequeñas, y que un gran número de talleres y artesanías se transformaran en pequeñas empresas
Desarrollo estabilizador
La segunda fase del modelo se desarrolló en el periodo 1955-1970. Periodo caracterizado por un endeudamiento con el exterior para poder financiar al gasto público, pero, no todo fue tan negativo ya que; el desarrollo de la política económica del sexenio de Adolfo López Mateos (1958-1964), “permitió el crecimiento sostenido, con una inflación inferior a 5% y una estabilidad cambiaria…” (Méndez, 1997), por eso se dice que este periodo se le conoce como periodo de desarrollo estabilizador. con Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), sé continuo con este periodo de crecimiento sostenido sin inflación y con estabilidad cambiaria, siguiendo la misma política económica de sexenios anteriores: “protección arancelaria, subsidios, exenciones de impuestos, control oficial de las organizaciones obreras, control salarial, liberalización de precios, etc.

 

  III.        CONCLUSIÓN.


Como estudiante de la Lic. En GSS, es importante conocer los orígenes y formación de nuestras instituciones, la forma de pensar y actuar de cada uno de nuestros gobernantes y sobretodo las acciones de nuestro pueblo nuestro pueblo con el fin de mejorar en todos los aspectos, considerando que después de tantos eventos sucedidos en diversos periodos, es lo mejor que nos pudo haber pasado a haber quedado en el olvido y sin historia que contar, hoy nos toca a nosotros seguirla ampliando al rumbo correcto.

  IV.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

(editores mexicanos unidos, s.a., CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 2009)

Krugman, Paul R. y M. Obstfeld, Economía Internacional, Teoría y Política, Addison-Wesley Iberoamericana España, 7.ª edición, Madrid, 2006.

LAROUSSE. (2010). DICCIONARIO Básico ESCOLAR. MEXICO: Ediciones Larousse, S.A. de C.V.

La fundación del partido oficial recuperado de:

La salud durante el Cardenismo (1934-1940) recuperado de:

MÉNDEZ, Morales José Silvestre (1997). Problemas Económicos de México. Editorial McGraw-Hill, 3ª Edición, México.

Rodríguez, María Eugenia (s.a). La salud durante el Cardenismo (1934-1940), en Gaceta médica de México. Recuperado de. https://www.anmm.org.mx/GMM/2017/n5/GMM_153_2017_5_608-625.pdf

UnADM (2016). Unidad 2. Historia económica y política de México en el siglo XX de México.

UnADM. (2020). Contexto Socioeconómico de México. 2020, de UnADM Sitio web: https://csba.unadmexico.mx/pluginfile.php/44292/mod_label/intro/U2.HistoriaeconomicaypoliticadeMexicoenelsigloXX.pdf





UNIDAD 2:
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO HISTÓRICO DE MÉXICO.

ACTIVIDAD 4:
“POLÍTICAS DE ESTADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA”


FECHA:
21 DE MAYO DE 2020.




"el amor está en el aire, pero el aire está altamente contaminado”
Amit Abraham.

      I.        INTRODUCCIÓN.


La competencia de esta unidad es reconocer el desarrollo económico y político de México en el siglo XX para conocer su crecimiento económico estructural y la conformación del Estado mexicano a través de la revisión de las características particulares que conforman cada proceso histórico., el propósito de esta actividad es Identificar las causas y consecuencias de cada uno de los periodos históricos revisados en la unidad. Además de reconocer la importancia del sector salud en la conformación institucional del país, elaborando un ensayo en el que desarrolle cuál era el estatus en el que se encontraba la política de Estado en ciencia y tecnología enfocado al área de la salud durante el período histórico de Reconstrucción Nacional, en base a las instrucciones de la planeación de la unidad 2 actividad 4

    II.        DESARROLLO.


Cuál era el estatus en el que se encontraba la política de estado en ciencia y tecnología enfocado al área de salud durante el periodo histórico Reconstrucción Nacional (1920-1940).

Al finalizar la Revolución, los gobiernos emanados de ésta, como el de Venustiano Carranza (1917- 1920) y Álvaro Obregón (1920-1924), se vieron en la necesidad de reconstruir sobre las ruinas de la antigua sociedad una nueva que pudiera hacer realidad las demandas y exigencias de una sociedad que se desgarro en lo más profundo, buscando terminar con décadas de malos gobiernos.

La necesidad de organizar a los sectores productivos y a las clases sociales resultantes del proceso revolucionario exigió del gobierno la tarea de ordenar la estructura de las instituciones y secretarías que forman parte orgánica del Estado. Esta nueva fase del proceso revolucionario comenzó con promulgación de la Constitución de 1917, a cargo del general Venustiano Carranza y se extendió hasta el término del gobierno del general Lázaro Cárdenas, permitiendo con ello, configurar un Estado particularmente caracterizado por el férreo control político y la búsqueda del crecimiento económico al interior de la nación, con ello se inauguró un discurso ideológico que permitiera sostener su legitimidad para poder realizar sus objetivos.

Venustiano Carranza (1917-1920) Tomó posesión el 1 de mayo de 1917, cuando todavía había mucha agitación por los villistas, zapatistas, seguidores de los generales Félix Díaz y Felipe Ángeles. Cuando Venustiano Carranza asumió la presidencia, procedió a celebrar un Congreso encargado de redactar una nueva Constitución Política que incluyera los principios revolucionarios.
Con base en esa nueva Constitución, Carranza convocaría luego a elecciones presidenciales y entregaría el poder a quien resultara electo. El proyecto de Constitución presentado por Carranza modificaba muchos aspectos de la Constitución de 1857, pero conservaba la tendencia liberal y legalizaba las aspiraciones revolucionarias. Las discusiones para los artículos 3°, 27 y 123 fueron profundas e incluso violentas, Después de este histórico debate, la Constitución fue promulgada el 5 de febrero de 1917, esta Constitución tenía un contenido liberal-democrático resumiendo lo siguiente:

·         Fomentó el desarrollo de la ciencia y la industria, instalando talleres modernos y las escuelas de aviación, así como estaciones de telegrafía inalámbrica.
·         Enfrentó la situación del estallido de la Primera Guerra Mundial y cedió a la presión de Estados Unidos para no aliarse a las potencias contrarias a este país, motivo por el cual fue reconocido como presidente de México.


Con el asesinato de Carranza, Adolfo de la Huerta ocupó la presidencia e invitó a todos los revolucionarios que aún se mantenían en armas a hacer las paces, ofreciéndoles garantías, perdón y hasta recursos para que se retiraran a vivir tranquilamente. Francisco Villa fue de los primeros que aceptó y se retiró a vivir en la hacienda de Canutillo.

Álvaro Obregón (1920-1924) Álvaro Obregón tomó posesión del cargo el 30 de noviembre de 1920 y su actuación como presidente se caracterizó en forma muy resumida por los siguientes hechos:

·         Impulsa a la industria manufacturera, principalmente en el ramo textil.
·         Reorganizó y fomentó la educación pública, creando las escuelas rurales, las misiones culturales y la Secretaría de Educación, dejando al frente a José Vasconcelos.

El caudillismo es el gobierno de un caudillo. La noción de caudillo hace mención a la persona que dirige alguna comunidad o cuerpo social y que actúa como guía o líder.
las fuerzas del caudillo enfrentaban al gobernante vigente hasta deponerlo, luego disolvían el congreso bajo el argumento de no responder al pueblo o la ley y finalmente el caudillo se autoproclamaba presidente provisional. Después de un tiempo, el propio caudillo llamaba a elecciones y se formaba un nuevo congreso, formalizando el poder del caudillismo. Antonio López de Santa Anna en un ejemplo histórico, con la consolidación del Estado-nación y la caída de los regionalismos, el caudillismo perdió fuerza y terminó mutando en otro tipo de regímenes sociopolíticos
las consecuencias del caudillismo nacieron en un terreno de inconsistencias, con una economía desorganizada, un orden político que rozaba el caos y una ausencia total de visión a futuro y disciplina por parte del gobierno

Plutarco Elías Calles (1924-1928) se distinguió por ser un hombre de carácter enérgico, firme y decidido. Su gobierno se caracterizó por los siguientes hechos: respeto a la ley, moralidad absoluta, economía, orden y trabajo. Se pagaron muchas deudas y se pusieron al corriente los sueldos de los empleados. Dio apoyo irrestricto a la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) y a su dirigente Luis N. Morones.

Durante su mandato se fundó el Banco de México y el Banco Nacional de Crédito Agrícola, destinado a fomentar la agricultura en todo el país. Los bienes del clero fueron nacionalizados, siendo utilizados para impulsar importantes obras de riego, de caminos carreteros y de educación pública. También se crearon la Escuela Nacional de Chapingo y la Escuela de Medicina Veterinaria. Reorganizó al ejército y mejoro sus condiciones. El Colegio Militar fue reestructurado al igual que las otras escuelas de enseñanza militar.

El Maximato (1928-1934) se le conoce como Maximato, aludiendo a la prolongación de mandato del general Plutarco Elías Calles, a través de los presidentes Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez.

Emilio Portes Gil (1928-1930) Era un hombre hábil, culto y amante de la ciencia. En el breve tiempo de su administración, dejó huella por el impulso al progreso nacional. Sin embargo, mantuvo en su gobierno a Calles con el cargo de Secretario de Guerra, por lo cual muchos políticos y militares ratificaron la supremacía de Calles en el poder. Durante su gobierno, se funda el Partido Nacional Revolucionario (PNR), antecesor del PRI, el 4 de marzo de 1929, entre cuya creación figuraban Plutarco Elías Calles y varios militares caudillos de la Revolución Mexicana.

Ortiz Pascual Rubio (1930-1932) Fue el primer candidato presidencial del recién creado partido PNR. Por la injerencia de Calles en su gobierno, y argumentando motivos de salud, Ortiz Rubio renunció a su cargo el 2 de septiembre de 1932, designando el Congreso al general Abelardo L. Rodríguez para ocupar su lugar, y quien debería terminar el periodo y convocar a elecciones.




Abelardo L. Rodríguez (1932-1934) En esa época la clase capitalista que se había desarrollado desde años antes tuvo gran influencia dentro del gobierno en perjuicio de la clase trabajadora. concedió muchas facilidades a los capitalistas para el establecimiento de industrias; también se fijó el salario mínimo para los obreros, de acuerdo con el costo de la vida, según la región; prohibiéndose, además, las labores insalubres para mujeres y menores de edad.

Lázaro Cárdenas Del Río (1934-1940) tomó posesión el 1 de diciembre de 1934. Hombre de gran carácter, su obra es trascendental. En vez de favorecer a la clase capitalista como lo había hecho su antecesor, benefició a la clase trabajadora, realizando los anhelos de la Revolución en cuanto justicia social Se puede considerar a su mandato como un periodo de estabilidad política y de avances significativos en materia de economía, educación y obras públicas. Cárdenas dejó la presidencia en 1940. Los aspectos principales de su gobierno fueron los siguientes:

·         Fundó el Instituto Politécnico Nacional, la Escuela Nacional de Educación Física, el Consejo Técnico de Educación Agrícola. Creó el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Departamento de Asuntos Indígenas.
·         Desarrollo de las vías de comunicación.
·         Construcción de grandes presas y canales de riego.
·         Impulsó la industria nacional.
·         Dio atención a la salud pública.
·         Protegió las riquezas naturales.
·         Expropiación de los ferrocarriles nacionales.
·         Expropiación y nacionalización de la industria petrolera (18 de marzo de 1938).
·         Otorgó asilo a miles de refugiados españoles (republicanos), víctimas de la Guerra Civil Española.
·         Expulsó a Calles el 10 de abril de 1936.

RESUMEN DE ETAPAS DE RECONSTRUCCION NACIONAL (1920-1940)
PRINCIPALES ACTORES Y PERIDO
POLITICA DE ESTADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ENFOCADO AL ÁREA DE SALUD
Carranza (1019-1920) y obregón (1920-1924)
el 23 de marzo de 1922 se inauguró la Escuela de Salubridad, antecesora de la actual Escuela de Salud Pública que surge en 1954. Actualmente la Escuela de Salud Pública está en el Instituto de Salud Pública en la ciudad de Cuernavaca. El Departamento de Salubridad Pública impulsó campañas contra el paludismo, tifo, escarlatina, difteria, sífilis y gonorrea.
Caudillismo
Prácticamente en esta década se inició la solución de problemas urgentes en salud pública, problemas agravados por la inestabilidad política, económica y social, producto de la Revolución. Las condiciones permitieron, al finalizar los años treinta, continuar lo que se había empezado, esto es, percibir la importancia de la ciencia en salud pública y crear hospitales especializados en el marco de una actitud de aprovechamiento y no de desperdicio de los recursos. Además, México se benefició de la paz por su no participación en la Segunda Guerra Mundial. Aumentó las exportaciones y recibió gente productiva que huía de los conflictos como la Guerra Civil Española.
Plutarco Elías Calles (1924-1928)
Maximato (1928-1934)

Emilio Portes Gil
 (1928-1930)

Ortiz Pascual Rubio (1930-1932)

En 1928 se crearon las Unidades Sanitarias Corporativas que en 1932 se convertirían en la Coordinación de Servicios Sanitarios. Esta coordinación organizó múltiples campañas como la antialcohólica y la antituberculosa. Al mismo tiempo empezaron a salir al extranjero los primeros mexicanos para hacer doctorados en salud pública. Miguel E. Bustamante fue el primer doctor en higiene por la Universidad de Johns Hopkins en 1928. En esa década se hicieron conscientes tres problemas que al mismo tiempo trataron de solucionarse: la necesidad de educación en la salud pública con la creación de una escuela; la gravedad de muchas enfermedades contagiosas con campañas y la obligación de corregir los servicios públicos impulsando el sanitarismo.
En enero de 1931 se crea el Servicio de Sanidad de los Estados, ya que la atención a la salubridad en el interior de la República seguía siendo muy deficiente. Paradójicamente, a pesar de los intentos legislativos y conciencia del problema, continuaba la vieja pugna entre las instituciones de salubridad sobre si actuaban de forma estatal o federal.
Abelardo L. Rodríguez (1932-1934)
creó el Plan Sexenal, un programa que pretendía hacer progresar al país en todos los sentidos incluida la salud pública.
la Coordinación de Servicios Sanitarios empezó a trabajar en 1932 dándose especial impulso nacional a la campaña de vacunación como la anti variolosa.
Se prohíbe, además, las labores insalubres para mujeres y menores de edad.
En 1933 el país ya contaba con una organización administrativa para ejecutar las obras de agua potable, alcantarillado y saneamiento del medio, todas estas obras tuvieron un mayor impulso durante el gobierno de Lázaro Cárdenas.
Lázaro Cárdenas del Rio (1934-1940)
El Plan sexenal y obras de Abelardo fue continuado por Lázaro Cárdenas.
El reglamento de higiene del trabajo y el de medidas preventivas de accidentes en el trabajo aparecen en 1934.
En 1935 se promulgó un nuevo Código Sanitario (1935) y surgió la campaña permanente contra la tuberculosis.
En 1936 Gustavo Baz estableció el Servicio Médico Social como obligación en el último año de los estudios de medicina.
En ese año también se inauguró el Hospital Huipulco de enfermedades respiratorias.
El 31 de diciembre de 1937 surgió el decreto que modifica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado y se creó la Secretaría de Asistencia Pública
En la misma época se intensificaron las campañas contra diversas parasitosis, como la oncocercosis y se implantó la pasteurización de la leche en el Distrito Federal.
El 18 de marzo de 1939 se inauguró el Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales (ISET), primer centro formal de investigación en problemas de salud

 

  III.        CONCLUSIÓN.


Mi conclusión sobre este tema y actividad es tratar de entender el motivo por el cual no se le dio prioridad a la atención del pueblo ya que en realidad es por ellos que se dio esta transformación, cabe mencionar que doy esta opinión en base a mi experiencia personal e imaginando la situación que guardaron los revolucionarios en cuestión de salud y su prioridad de gobernar “a partir de la Revolución nació el precepto de asistencia pública. En nuestros días la salubridad, la asistencia y la seguridad social se conjugan en el concepto de medicina institucional. La historia de la salud pública mexicana corre paralela a la historia del país dependiendo de las circunstancias políticas, económicas, sociales e incluso culturales. Actualmente los medios de información y el mayor nivel de escolaridad empujan a la población mexicana a exigir mejores y más servicios de salud” (historia de la salud publica en México Ana C. Rodríguez)

.

  IV.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

(editores mexicanos unidos, s.a., CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 2009)

Historia de la salud publica en México: siglos XIX y XX recuperado de:
Krugman, Paul R. y M. Obstfeld, Economía Internacional, Teoría y Política, Addison-Wesley Iberoamericana España, 7.ª edición, Madrid, 2006.

LAROUSSE. (2010). DICCIONARIO Básico ESCOLAR. MEXICO: Ediciones Larousse, S.A. de C.V.

La fundación del partido oficial recuperado de:

La revolución pasiva: motor del Estado Mexicano (1920-1940) recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-23332016000200013

La salud durante el Cardenismo (1934-1940) recuperado de:

MÉNDEZ, Morales José Silvestre (1997). Problemas Económicos de México. Editorial McGraw-Hill, 3ª Edición, México.

Rodríguez, María Eugenia (s.a). La salud durante el Cardenismo (1934-1940), en Gaceta médica de México. Recuperado de. https://www.anmm.org.mx/GMM/2017/n5/GMM_153_2017_5_608-625.pdf

UnADM (2016). Unidad 2. Historia económica y política de México en el siglo XX de México.

UnADM. (2020). Contexto Socioeconómico de México. 2020, de UnADM Sitio web: https://csba.unadmexico.mx/pluginfile.php/44292/mod_label/intro/U2.HistoriaeconomicaypoliticadeMexicoenelsigloXX.pdf





UNIDAD 2:
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO HISTÓRICO DE MÉXICO.

ACTIVIDAD 5:
“AUTORREFLEXIÓN”

FECHA:
21 DE MAYO DE 2020.




"la historia se repite, ese es uno de los errores de la historia”
Charles darwin.

      I.        INTRODUCCIÓN.


La competencia de esta unidad es reconocer el desarrollo económico y político de México en el siglo XX para conocer su crecimiento económico estructural y la conformación del Estado mexicano a través de la revisión de las características particulares que conforman cada proceso histórico., el logro de esta actividad es identificar las causas y consecuencias de la política económica que permitió la industrialización del país.

    II.        DESARROLLO.


Reflexiona, analiza y responde a la siguiente pregunta:

¿qué te aporta la materia a tu vida en general? Explícala con tus propias palabras en media o máximo una hoja sin contar portada. La idea es que reflexiones ante una idea que merece ponerse a la mesa de discusión.

El hecho de ser mexicano y un patriota que sirve a México y a los mexicanos, la historia de mi “México” desde la perspectiva y cristal con que se mire sobretodo en actos bélicos es para mí la más bella historia a la cual me hubiese gustado vivir en sentido figurado y/o platónico, y con gran sinceridad nunca había visto esta parte de la historia con tanto fervor y gracia con que lo hago ahora.

¿Qué me aporta esta materia? Dignidad y orgullo, independientemente de conocimiento, al entrar y leer cada capítulo es actuar con la vida de cada personaje y aunque quisiera poder leer su mente y saber ¿por qué?, de todos sus actos me es imposible, y es por eso, que esta materia en especial me agrada muchísimo, aunque la verdad creo que son muchos números y nombres los lavables de mi mente, por el momento trato de disfrutarlo y conocer más del porque hay tantas deficiencias y muchos otros acrecimientos en nuestro vida social, política, cultural, económica, psicológica, etc., y para no pensar más sobre ello, mejor lo dejo en… leído.

  III.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

LAROUSSE. (2010). DICCIONARIO Básico ESCOLAR. MEXICO: Ediciones Larousse, S.A. de C.V.

La revolución pasiva: motor del Estado Mexicano (1920-1940) recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-23332016000200013

La salud durante el Cardenismo (1934-1940) recuperado de:


UnADM (2016). Unidad 2. Historia económica y política de México en el siglo XX de México.

UnADM. (2020). Contexto Socioeconómico de México. 2020, de UnADM Sitio web: https://csba.unadmexico.mx/pluginfile.php/44292/mod_label/intro/U2.HistoriaeconomicaypoliticadeMexicoenelsigloXX.pdf





UNIDAD 3:
EL NEOLIBERALISMO Y LA POLÍTICA DE ESTADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

ACTIVIDAD 1:

“RÉGIMEN EN CRISIS”

FECHA:
29 DE MAYO DE 2020.



"En tiempos de epidemia, la salud de uno solo nos alienta
Eugenio María de Hortos.

      I.        INTRODUCCIÓN.


La competencia de esta unidad es Analizar la política de Estado en ciencia y tecnología para determinar la influencia del neoliberalismo y la globalización mediante el estudio de casos específicos., el logro de esta actividad es reconocer la crisis económica y política de México a finales del siglo XX.

    II.        DESARROLLO.


La política económica (Neoliberalismo) del estado mexicano llevada a cabo a finales del siglo XX.
¿Cómo se originó en el país?
En el sexenio de Miguel de la Madrid, desde 1985 para ser exactos, un puñado de jóvenes economistas, partidarios de desplazar al Estado por el mercado, maniobraron con habilidad y lograron arrebatar el poder a los políticos tradicionales. El supuesto derecho de mando de estos economistas o tecnócratas no provino de las urnas o de algo semejante ­las elecciones de 1988 carecieron de credibilidad y las de 1994 de equidad­ sino de su supuesta capacidad para conocer y manipular las variables económicas.
Ya en el poder, los tecnócratas-políticos se dijeron portadores de una ideología que presentaron como ciencia distinta y superior a la que había fracasado bajo el neopopulismo locuaz o frívolo de Luis Echeverría y de José López Portillo, y en ella fincaron su legitimidad. Se trató de una ideología manufacturada en las grandes universidades norteamericanas, notablemente en la de Chicago, que estaba siendo puesta en práctica en la Gran Bretaña de Margaret Thatcher y en el de Estados Unidos de Ronald Reagan, y que logró derrotar económicamente a la hoy desaparecida Unión Soviética. El proyecto de esos nuevos líderes mexicanos era la reintroducción de la lógica del mercado en un sistema económico ineficiente, dominado por un gobierno obeso, por los intereses corporativos y corruptos de sindicatos, organizaciones ejidales y patronales, y por industriales y comerciantes parasitarios, protegidos de la competencia externa. Desde la perspectiva de estos economistas encabezados por Carlos Salinas de Gortari, la lógica de la oferta y la demanda globales era la vía más eficiente en la asignación de los recursos escasos; era la única forma de superar el subdesarrollo e introducir a México al selecto grupo de los países triunfadores. Por ello, la gran meta del grupo salinista fue lograr la integración de México a la economía más fuerte del mundo mediante un tratado de libre comercio con Estados Unidos. (Meyer Lorenzo).

¿Cuáles fueron sus consecuencias positivas y negativas?

La modernización favoreció el desarrollo de una estructura económica concentrada en unos cuantos polos productivos industriales, y acentuó el efecto nocivo de los mecanismos que contribuían al empobrecimiento de los campesinos y tenía como consecuencia el incremento de la pobreza entre los distintos sedimentos rurales e indígenas que tuvieron que sostener su reproducción en el trabajo de sus parcelas y en salarios temporales como jornaleros al tener que tomar la decisión de migrar hacia los Estados Unidos, a las ciudades o hacia otras zonas rurales con mayor desarrollo, a fin de complementar los ingresos. (UnADM).









Política Económica Neoliberalismo
Gobiernos en turno.
Consecuencias
Negativas
Positivas
Luis Echeverría
Fracaso al tomar el modelo cardenista por las condiciones actuales
Burguesía poderosa con organizaciones independientes.
Consejo coordinador empresarial
Unión nacional de agricultores.
López portillo
Precios del petróleo se desplomaron.
Incremento el trabajo en Pemex.
Miguel de la Madrid

Se abandonaron los principios populares de la revolución.
Las empresas quebraron.
Se realizaron planes de estabilidad económica en la comprensión de salarios y el despido masivo de trabajadores en la burocracia.
Y la discusión a la LFT.
Carlos salinas de Gortari
Levantamiento armado del denominado: Ejercito zapatista de liberación Nacional.
Programa nacional de solidaridad (PRONASOL).
Reactivo la economía estimulando las exportaciones y el libre comercio entre países de Centroamérica.
Comercialización de TELMEX.
Privatización de la banca.
Tratado de libre comercio (EE.EE., CANADA y MEXICO).
Ernesto Zedillo Ponce de León.
Perdida del peso frente al dólar en un 40%.
Quiebra de empresas.
Desempleo.
El auge del movimiento en Chiapas.
Aplico el FOBAPROA.
Programas de capacitación temporal.
Se propuso a los deudores de la banca reestructurar sus deudas por medio de UDIS.
Vicente Fox Quesada.
Al no contar con la mayoría de las cámaras de diputados y senadores no se aprobaron las Reforma Fiscal, Energética y Laboral.
Un triunfo histórico partidista del PAN sobre el PRI.
Mejoro la estancia de nuestros paisanos en EEUU con expedición de la matricula consular.
Mejoramiento de las remesas.
Se logró con el IFE el voto de los mexicanos en el extranjero.
Seguro POPULAR.
Ayuda económica a personas ancianas y de escaso recurso 70 y más.
Creación de IFAI.
Felipe de Jesús calderón Hinojosa.
Elevación del precio del maíz y la tortilla.
Desempleo.


Campaña contra el narcotráfico.
Aumento salarial a las fuerzas armadas.
Plataforma México.
Reforma del nuevo código penal único.
Limpiemos México.
Reforma laboral del ISSTE.
Becas a estudiantes mexicanos.

  III.        CONCLUSIÓN.


Mi reflexión sobre la temática es, que externamente puede uno ser juez de tales actos positivos y negativos sin ofender a terceros, en lo personal únicamente podre referenciar la forma en la que lideró a mi familia y considero que quienes llegan a esos puestos, es aún más complicado sobre todo si no se cuenta con el apoyo de los burócratas, emprendedores, y el pueblo en general. a grandes rasgos, no puedo culpar al gobierno de mi situación, si no hago nada para mejorarla.


  IV.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Félix Zazueta, Alma (2014). La vida en México en el siglo XX
https://www.youtube.com/watch?v=Qyw0V9wbkDA

LAROUSSE. (2010). DICCIONARIO Básico ESCOLAR. MEXICO: Ediciones Larousse, S.A. de C.V.

OrMeyer, Lorenzo, (1995). El neoliberalismo, Recuperado.
http://www.mty.itesm.mx/dhcs/deptos/ri/ri-802/lecturas/lecvmx011.html

UnADM (2016). Unidad 3. El neoliberalismo y la política de Estado en ciencia y Tecnología

UnADM. (2020). Contexto Socioeconómico de México. 2020, de UnADM Sitio web: https://csba.unadmexico.mx/pluginfile.php/44292/mod_label/intro/U2.HistoriaeconomicaypoliticadeMexicoenelsigloXX.pdf



UNIDAD 3:
EL NEOLIBERALISMO Y LA POLÍTICA DE ESTADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

ACTIVIDAD 2:

“NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN.”


FECHA:
29 DE MAYO DE 2020.



"lo que sabemos es una gota de agua;
Lo que ignoramos es el océano”. Isaac Newton.

      I.        INTRODUCCIÓN.


La competencia de esta unidad es Analizar la política de Estado en ciencia y tecnología para determinar la influencia del neoliberalismo y la globalización mediante el estudio de casos específicos., el logro de esta actividad ES Identificar las características de la política de Estado y su influencia en ciencia y tecnología en la era del neoliberalismo

    II.        DESARROLLO.


Elabora un mapa mental en el que integres los conceptos, características y diferencias existentes entre neoliberalismo y globalización y su efecto en México; para hacerlo más atractivo integra representaciones visuales de los conceptos señalados.




Describe y argumenta la política de Estado respecto a la ciencia y la tecnología

CONCEPTOS
CARACTERÍSTICAS
DIFERENCIAS
NEOLIBERALISMO
El neoliberalismo es una corriente económica y política asociada al capitalismo. Sostiene que la economía se debe regir por el libre comercio, estar desregulada y privatizada, es decir, con menor intervención de las políticas del Estado.
-privatización
-libre mercado
la forma en que se gobierna
GLOBALIZACION
La globalización es un proceso económico, político, tecnológico, social y cultural que ha transformado al mundo en un lugar cada día más interconectado y que ha afectado, de diversas maneras, los mercados, tecnologías, comercializaciones, comunicaciones, políticas y desarrollos industriales a nivel global.
-libre comercio
-industrialización
-sistema financiero mundial
-económica
-conectividad y        telecomunicaciones
-movimiento migratorio
-nuevo orden mundial.
la forma de integración mundial

  III.        CONCLUSIÓN.


Como podemos observar en mi mapa mental o lo que se supone que quiero decir es; que el neoliberalismo es una guerra contra los pobres, beneficiando a los ricos y al gobierno y la globalización pareciera ser la cura de este mal, pero considero que es una enfermedad que enmascara el siguiente proceso mundial tecnológico evolutivo que viviremos.

  IV.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Félix Zazueta, Alma (2014). La vida en México en el siglo XX
https://www.youtube.com/watch?v=Qyw0V9wbkDA

LAROUSSE. (2010). DICCIONARIO Básico ESCOLAR. MEXICO: Ediciones Larousse, S.A. de C.V.

OrMeyer, Lorenzo, (1995). El neoliberalismo, Recuperado.
http://www.mty.itesm.mx/dhcs/deptos/ri/ri-802/lecturas/lecvmx011.html

Salazar, Francisco ( s.), Globalización y política neoliberal en México. Recuperado
http://www.elcotidianoenlinea.com.mx/pdf/12604.pdf

UnADM (2016). Unidad 3. El neoliberalismo y la política de Estado en ciencia y Tecnología

UnADM. (2020). Contexto Socioeconómico de México. 2020, de UnADM Sitio web: https://csba.unadmexico.mx/pluginfile.php/44292/mod_label/intro/U2.HistoriaeconomicaypoliticadeMexicoenelsigloXX.pdf



UNIDAD 3:
EL NEOLIBERALISMO Y LA POLÍTICA DE ESTADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

ACTIVIDAD 3:
“POLÍTICA DE ESTADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA GLOBAL.”

FECHA:
30 DE MAYO DE 2020.



" Las multitudes siempre se alimentan de epidemias psíquicas”.
Carl Gustav Jung.
 

      I.        INTRODUCCIÓN.


La competencia de esta unidad es Analizar la política de Estado en ciencia y tecnología para determinar la influencia del neoliberalismo y la globalización mediante el estudio de casos específicos., el logro de esta actividad conforme a la planeación, nos pide analizar y elaborar un ensayo sobre la política de estado en ciencia y tecnología de México en una era global., incluyendo ejemplos prácticos de la aplicación de tal política en el área de salud.

    II.        DESARROLLO.


POLÍTICA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN MÉXICO EN UNA ERA GLOBAL.

Las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad en América Latina han pasado de un interés centrado en los estudios orientados a los impactos en la política a los estudios destinados a la academia (Dagnino, Thomas y Davyt, 1996: 49; en Casas, 2004: 79). Dicho tema tiene una estrecha relación con una pregunta que surgió a la discusión en los años setenta por Varsavsky (1972), quien señalaba que si ante la necesidad de una transformación radical de la sociedad, el científico debería dedicarse a la actividad política y, por tanto, abandonar la ciencia para convertirse en un político profesional en este campo. (UnADM).

El enfoque de ciencia, tecnología y Estado es muy amplio, un aspecto central de este análisis es si en México este corporativismo sólo se expresa en épocas de crisis o si existe una actitud de apropiación de la política de ciencia y tecnología por parte de los científicos, como un asunto que debe ser definido exclusiva o mayoritariamente por ellos. (Casas, 2004: 85).

Una hipótesis que hemos señalado con anterioridad (Casas y Dettmer, 2003) es que las orientaciones de la política de ciencia y tecnología en México no han variado mucho en el tiempo, debido al predominio y al poder que han ejercido las elites científicas en su definición. Las elites científicas, aunque han cambiado su constitución, han privilegiado una concepción basada en el autogobierno de la ciencia, apoyándose en prácticas corporativistas. (UnADM).

ACTORES DE LA SALUD GLOBAL.

La proliferación enfermedades infecciosas como de actores en la salud global es la de monor importancia en la AGENDA de los grandes temas que preocupan al mundo. En la segunda mitad del siglo XX, además de la OMS, otras agencias y programas del sistema de las Naciones Unidas empiezan a desarrollar actividades de salud, en particular UNICEF, PNUD, FAO y UNESCO. Durante este periodo también hacen su aparición las agencias de cooperación bilateral de los países industrializados. (Julio F. Octavio G.).

A partir de la década de los años noventa, el número de actores de la salud internacional se incrementa de manera espectacular. Entre ellos destacan los bancos multilaterales de desarrollo, que han alcanzado una presencia financiera y técnica considerable. El Informe sobre el Desarrollo Mundial: Invirtiendo en Salud y el libro Prioridades para el Control de Enfermedades en los Países en Desarrollo, publicados por el Banco Mundial en esa década, constituyen verdaderos hitos en la historia reciente de la salud internacional. (Julio F. Octavio G.).

El tabaquismo y la obesidad son los mejores ejemplos de los riesgos emergentes ligados a la globalización que están imponiendo una doble carga a los sistemas de salud en el mundo, complicando aún más las inequidades en salud. Hoy en día, los problemas únicamente de los pobres, como el paludismo o la tuberculosis, ya no son los únicos problemas de los pobres, quienes también sufren en mayor grado de las enfermedades no transmisibles. Así, las muertes relacionadas con el consumo de tabaco se están concentrando de manera creciente en los países en vías de desarrollo, los cuales carecen de las estructuras regulatorias para confrontar el enorme poder de las empresas multinacionales. La manera de oponerse a ese poder es complementando las políticas nacionales con instrumentos globales, como el Convenio Marco para el Control del Tabaco, que constituye el primer tratado internacional de salud pública. Con orgullo se puede mencionar que México fue el primer país de la región de las Américas que firmó dicho convenio. (Julio F. Octavio G.).

Además del VIH/SIDA, la tuberculosis, el SARS y la gripe aviar, comentadas anteriormente, la seguridad global puede verse amenazada por el bioterrorismo. Mucho se ha discutido sobre la posibilidad de que se den este tipo de ataques y sobre su magnitud. Lo que parece claro, sin embargo, a la luz de los sucesos de Nueva York, Madrid y Londres, y el rápido crecimiento del poder de la biotecnología, es la necesidad de fortalecer nuestros sistemas de vigilancia a través de la creación de redes internacionales de laboratorios de salud pública y el diseño de mecanismos eficientes de intercambio de información. Independientemente de que se materialice o no algún ataque, tales medidas en sí mismas pueden mejorar el funcionamiento cotidiano de nuestros sistemas de salud. (Julio F. Octavio G.).

Las organizaciones no gubernamentales, por su parte, cabildean a favor de ciertos temas, defienden activamente los intereses de diversos grupos, llevan a cabo tareas de investigación e información, y operan programas y servicios de todo tipo. Su influencia ha crecido a tal grado que analistas como Jessica Mathews incluyen a estas organizaciones dentro de los principales responsables de lo que ha llamado "desplazamiento del poder" del Estado a la sociedad civil. Estas organizaciones han jugado un papel central en varios de los temas más controvertidos de la agenda mundial de la salud, como el acceso a medicamentos y los derechos de propiedad intelectual. Según cálculos recientes, sólo en el campo del VIH/SIDA, hay más de 60 mil organizaciones no gubernamentales en el mundo. Finalmente, tenemos a las compañías multinacionales responsables de la producción y distribución de la mayor parte de los bienes relacionados con la salud. Dado el ritmo al que se están consolidando, dichas empresas están incrementando su nivel de influencia en el mundo de la salud internacional. (Julio F. Octavio G.).

  III.        CONCLUSIÓN.


Hasta el momento se presentan diversos enfoques científicos y pensamientos históricos, que dan a conocer parte de los antecedentes de la era global, lo describo de esta manera ya que es muy seguro que no se cuente los mínimos detalles de operación para los fines y propósitos de dicho avance, siendo esto un gran reto y por lo que respecta al tema de la salud en el mundo y en nuestro país considero de suma importancia estas lecturas con el fin de tener conocimiento de cómo y porque sucedió y hacia a donde va dirigido y cómo tratar las epidemias en caso de que surjan nuevos brotes y en que instituciones apoyarnos. Esperando que dichos institutos tengan la información real en caso de ser requeridos, con los cambios dados en todas las eras y en especial a lo que compete y sucede con México, en mi opinión considero que esta es la oportunidad de poner más cuidado y fondos económicos a los avances tecnológicos que evolucionan al ritmo de las epidemias con los países más avanzados sobre los tercermundistas, considerando que las practicas actuales demuestran la capacidad de respuesta ante ello.

  IV.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.


Casas Guerrero, Rosalba. (2004). “Ciencia, tecnología y poder. Elites y campos de lucha por el control de las políticas” en Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, vol. 11, núm. 35, mayo- agosto, 2004, pp. 79-105.

Dagnino, Renato et al. (1996), “El pensamiento en ciencia, tecnología y sociedad en latinoamérica: una interpretación política de su trayectoria”, en REDES, vol. 3, núm. 7, pp. 13-51.

Félix Zazueta, Alma (2014). La vida en México en el siglo XX
https://www.youtube.com/watch?v=Qyw0V9wbkDA

González Gómez, F. (1994). Historia de México, Tomo 2. México: Editorial Quinto Sol.

La globalización y la nueva salud pública.  Julio Frenk, MC, PhD, Octavio Gómez-Dantés, MC, MSc. recuperado de:

LAROUSSE. (2010). DICCIONARIO Básico ESCOLAR. MEXICO: Ediciones Larousse, S.A. de C.V.

OrMeyer, Lorenzo, (1995). El neoliberalismo, Recuperado.
http://www.mty.itesm.mx/dhcs/deptos/ri/ri-802/lecturas/lecvmx011.html

Salazar, Francisco ( s.), Globalización y política neoliberal en México. Recuperado
http://www.elcotidianoenlinea.com.mx/pdf/12604.pdf

UnADM (2016). Unidad 3. El neoliberalismo y la política de Estado en ciencia y Tecnología

UnADM. (2020). Contexto Socioeconómico de México. 2020, de UnADM Sitio web: https://csba.unadmexico.mx/pluginfile.php/44292/mod_label/intro/U2.HistoriaeconomicaypoliticadeMexicoenelsigloXX.pdf



UNIDAD 3:
EL NEOLIBERALISMO Y LA POLÍTICA DE ESTADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

ACTIVIDAD 4:
“POLÍTICA DE ESTADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA GLOBAL.”



FECHA:
30 DE MAYO DE 2020.


“Las enfermedades no nos llegan de la nada
 se desarrollan a partir de pequeños pecados diarios contra la naturaleza,
 cuando se hayan acumulado suficientes pecados,
 las enfermedades aparecerán de repente”.
Hipócrates de Cos.

      I.        INTRODUCCIÓN.


La competencia de esta unidad es Analizar la política de Estado en ciencia y tecnología para determinar la influencia del neoliberalismo y la globalización mediante el estudio de casos específicos., el logro de esta actividad conforme a la planeación, nos pide realizar tus propias conclusiones o aportaciones auto- reflexivo te serán de gran ayuda para entender
con mayor soltura los temas.

    II.        DESARROLLO.


¿Qué podrías aportar respecto a la salud en la era globalizada?



Ilustración 1 la salud evolutiva.
Sin duda aportar algo con respecto a la salud, a todos nos interesa y preocupa, sobretodo en el lugar donde vives a sabiendas que son diferentes factores los que influyen y afectan a la sociedad, quisiera teclear un pergamino y poner todas las necesidades de salud que nos aquejan y no acabaría, estoy apostando más a la prevención de ellas y/o detección temprana y resolutiva, como el hacer uso de lo que nos corresponde.

1.    Tener acceso a la salud justa y a sus tecnologías sin costo alguno.
En México es posible ya que se recaudan impuestos que se destinan o deberían destinar a diversas necesidades como la salud, educación y seguridad primordialmente, esto con el fin de tener un desarrollo social y económico en el país., y es la fecha que no podemos tener un acceso digno a los medios de salud (hospitales de cualquier índole y uso de las tecnologías). El ejemplo claro es que no puedes acudir a cualquier hospital de gobierno porque no eres derechohabiente del instituto, eso no debería suceder, se debe atender y tratar hasta su recuperación, internamente realizo los trámites pertinentes a quien corresponda para solucionar la cuestión administrativa. Sé que habrá quien diga que falta saber su historial clínico, pero para eso existen plataformas para unificar y pondrán excusas diversas para no realizar tal fin, es hora de actualizar nuestro chip informático y ponernos a trabajar.

2.    Vigilar que los productos alimenticios sean saludables y tener acceso a ellos.

Cuantos no vamos a los supermercados y compramos productos alimenticios (lácteos, carnes frías, etc.,) y no nos fijamos de su procedencia, calidad, fecha de consumo, en fin, un sin número de leyendas, y no lo hacemos porque se supone que existe alguien interno y externo que lo hace, porque no aprovechar y consumir lo local, Si ya sé que van a decir., pero mi punto es que psicológicamente no estas esperanzado aun producto que contamina desde su traslado hasta su consumo, con industrias la contaminación del suelo agua y aire será inevitable, y no existirán personas con trastornos psicológicos porque en la industria los explotan laboralmente. La solución está en nuestro gobierno y en nosotros, si bien es cierto que sirven de mucho los tratados internacionales y la oferta y la demanda lo exige, por favor fíjense lo que comen. y si vamos a los súper solo para que mi vecina vea que yo puedo comprar en esos lugares y mi estatus social aparente ser más elevado que otros, pues no hay nada que decir, pero ayuda a quienes cuidamos nuestro corazón y motor (familia).   


3.    Atención económica y propaganda de la contaminación y cambio climático como respuesta de buena salud.

No solo las industrias destruyen nuestro aire y medio ambiente, la construcción de vías de comunicación, (acaban con el ecosistema), la urbanización indiscriminada (empresas en construir casas masivas), el ruido (con la salud del humano y la fauna), etc., estos son solo ejemplos, nosotros en casa como lo hacemos, tirando basura en la calle, haciendo uso de los aparatos electrónicos abusivamente, el mal uso del agua, la quema de la vegetación, etc., todo esto causan un calentamiento global, siendo corresponsables de las muertes como; enfermedades respiratorias, cáncer de pulmón, problemas cardiacos, etc.

Apuesto al recurso responsable de comunicación preventiva local. para evitar hacer mal uso de los recursos que aún tenemos y mejorar nuestro entorno, apuesto a la niñez con el fin de que se incluya en su lectura una cultura orientada al medio ambiente y ellos en un futuro equilibren el entorno en que vivirán.     


  III.        CONCLUSIÓN.


¡De qué sirve la tecnología si no la sabemos utilizar!, por miedo hemos perdido un trabajo, por miedo no tenemos un hogar, una novia u otro artículo que visualizamos en nuestro proyecto de vida, y no nos da miedo no tener salud, aunque la comparamos con la muerte. No sabemos utilizar la tecnología porque la mercadotecnia nos facilita muchas cosas y ahora es mejor así.

ya no queremos ir ni a tienda de la esquina porque es más fácil pedirlo por la plataforma en internet, esto nos provoca como mínimo atrofias.
La comida de la casa no nos gusta, es mejor la del comercio de marcas, provocándonos, mínimo, obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial.
No tenemos más que amigos cibernéticos y en la escuela compañeros de clase, y en el trabajo compañeros de trabajo, los jóvenes actuales llegan a tener problemas de salud mental por solo estar encerrados, en esta cuarentena a ellos les afecto estar en familia, porque como padres intentamos o les quitamos el equipo electrónico con el que platica con su amig@ cibernético a muchos les provoca como mínimo, depresión, esquizofrenia, suicidio, etc.  

  IV.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

LAROUSSE. (2010). DICCIONARIO Básico ESCOLAR. MEXICO: Ediciones Larousse, S.A. de C.V.

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hipocrates.htm




No hay comentarios:

Publicar un comentario